• Asignatura: Historia
  • Autor: lol2248
  • hace 4 años

quienes tenían derecho al sufragio en la constitución de 1830​

Respuestas

Respuesta dada por: bjponguillob
1

Respuesta:

El voto en el Ecuador no siempre fue como se lo ejerce hoy en día. Desde 1830, cuando nació la República, hasta la actualidad, el mecanismo de sufragio ha sufrido nueve cambios. El Ecuador fue concebido como una nación democrática, en donde los ciudadanos tenían derecho a elegir y ser elegidos. Sin embargo, no todos podían acceder a esa posibilidad. Tan solo los hombres mayores de 21 años, que sabían leer y escribir, que tenían una propiedad y no trabajaban como sirvientes, podían sufragar. Así, en un país de cerca de 500 000 habitantes, las decisiones quedaban en manos de 8 000 ciudadanos. Además, el voto no era directo como en la actualidad: entonces se elegía mediante un sistema de asambleas. Por ejemplo, los votantes parroquiales elegían a representantes cantonales, que a su vez escogían a los delegados provinciales y ellos, a los senadores y diputados. Desde el principio de la República, el voto fue obligatorio. Pero no existían mecanismos para hacerlo efectivo. La razón: hasta 1947, los ciudadanos debían inscribirse en los Municipios de las ciudades para poder votar y no había ningún control para verificar que hayan cumplido con esta obligación. Luego, con la aplicación de la cédula de identidad, se empezó a llevar un registro de la gente que podía hacerlo. Poco a poco, las constituciones políticas modificaron el mecanismo de sufragio y se amplió el derecho a otros sectores, que tradicionalmente habían estado excluidos, uno de ellos, los sacerdotes

Respuesta dada por: legonzalez18
0

Respuesta:

los hombres mayores de edad, casados y que poseyeran propiedades

Preguntas similares