• Asignatura: Biología
  • Autor: Anamariafarfam
  • hace 4 años

inconsistencias de la hipótesis nebular POR FAVOR

Respuestas

Respuesta dada por: GeroGp
2

Respuesta:

Premisa de la nebulosa fundamental

La conjetura de la nebulosa es el modelo más aceptado en el campo de la cosmología y se usa para describir la formación y evolución del sistema solar. Se indica que el sistema solar se compone por materia semejante a una nebulosa en el espacio. Hay prueba de que esto ha sido postulado por primera ocasión por Emmanuel Swedenborg en 1734.

Explicación:

Respuesta dada por: daaoalvarez
1

Respuesta:

La hipótesis nebular es el modelo más ampliamente aceptado en el campo de cosmogonía para explicar la formación y evolución del Sistema Solar. Se sugiere que el Sistema Solar se formó a partir de material nebuloso en el espacio. Hay pruebas de que se propuso por primera vez en 1734 por Emanuel Swedenborg.1 2 3 Originalmente aplicado a nuestro propio Sistema solar, este proceso de formación de sistemas planetarios ahora se cree que esta en todo el universo.4 La variante moderna ampliamente aceptada de la hipótesis nebular es el modelo de disco nebular solar (SNDM por sus siglas en inglés) o, simplemente, modelo nebular solar.5 Esta hipótesis nebular ofreció explicaciones para una variedad de propiedades del sistema solar, incluyendo las órbitas casi circulares y coplanares de los planetas, y su movimiento en la misma dirección que la rotación del Sol. Algunos elementos de la hipótesis nebular se repiten en las modernas teorías de formación planetaria, pero la mayoría de los elementos han sido remplazados.

De acuerdo con la hipótesis nebular, las estrellas se forman de nubes masivas y densas de hidrógeno molecular - nube molecular gigante (NMG por sus siglas en inglés). Son gravitacionalmente inestables, y la materia se funde dentro de ellos para hacer cúmulos más pequeños y densos, que luego giran, colapsan, y forman estrellas. La formación estelar es un proceso complejo, que siempre produce un disco protoplanetario gaseoso alrededor de la joven estrella. Esto puede dar a luz a planetas en ciertas circunstancias, las cuales no son muy conocidas. Así, la formación de sistemas planetarios se cree que es un resultado natural de la formación de estrellas. Una estrella como el Sol suele tardar aproximadamente 1 millón de años en formarse, con el disco protoplanetario evolucionando hacia un sistema planetario en los próximos 10-100 millones años.

Explicación:

Esa no es la respuesta

Dame corona, 5 estrellitas y gracias

(= =)

Preguntas similares