ayuda por favor doy coronaಥ⌣ಥ como eran las condiciones de vida para cada nivel social de la image​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: alondragudielnabor
6

Respuesta:

OBRERO: El propietario vivía en una gran mansión, los directivos ocupaban casas amplias y los obreros tenían pequeñas casas. También tenían iglesias, tiendas, escuelas y hasta cementerios, en algunos casos. ... El centro de ocio de los obreros era la taberna, único lugar que permitía relacionarse fuera del trabajo.

CAMPESINO: Los obreros mexicanos llegaron inicialmente al Valle de Willamette a principios de la década de 1940 por medio del Programa Bracero, un programa establecido por los gobiernos de Estados Unidos y México durante la Segunda Guerra Mundial. El Programa Bracero les proporcionó a los agricultores americanos miles de campesinos mexicanos muy trabajadores, quienes buscaban una mejor vida en Estados Unidos y estaban dispuestos a trabajar por sueldos muy bajos. Estos trabajadores no tenían derechos laborales básicos, pues los campesinos no están protegidos por leyes laborales federales. Hoy en día los campesinos y pineros de Oregon siguen siendo explotados, y sin un contrato colectivo de trabajo, son vulnerables a un tratamiento injusto. A demás de políticas laborales injustas, los campesinos y pineros también enfrentan una combinación de problemas, los cuales incluyen: condiciones peligrosas como la exposición a pesticida y otros productos químicos y viviendas de calidad inferior que están superpobladas y carecen saneamiento adecuado. A demás de recibir bajos sueldos, los campesinos y pineros casi nunca han tenido acceso a la indemnización laboral, rehabilitación por lesión laboral, o indemnización por discapacidades. Los trabajadores Latinos frecuentemente han sido presionados por el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS), sometidos a redadas y amenazados con la deportación.  En el centro del Valle Willamette esta situación era una realidad constante hasta que líderes como Cipriano Ferrel y otros empezaron a organizar a los trabajadores y pedir el cambio. En 1977, Ferrel fundó el Willamette Valley Immigration Project (Proyecto de Inmigración de Valle Willamette). El WVIP llevó a cabo entrevistas con trabajadores de reforestación para documentar las condiciones en que vivían y trabajaban. Entre 1982 y 1984, organizó protestas en las oficinas del INS en Pórtland en contra de las extensas redadas del INS y la deportación de pineros, las cuales resultaron en la liberación de algunos trabajadores. El WVIP también hizo campaña en contra de la restauración del Programa Bracero, la cual fue parte de una legislación migratoria propuesta por el gobierno de Reagan. El WVIP estuvo a favor de una política de amnistía para todos los trabajadores. Hoy el WVIP continúa proporcionando consejo y representación legal para trabajadores indocumentados.


alondragudielnabor: por sierto lo de mi acento es que soy de España
alondragudielnabor: lo habeis notado
alondragudielnabor: ?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
alondragudielnabor: huajajajajaja
alondragudielnabor: XD
alondragudielnabor: esta es mi risa macabra
alondragudielnabor: huajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
alondragudielnabor: jajajajajajajaja
alondragudielnabor: eso se ha sentido bien
alondragudielnabor: y vos de donde eres
Preguntas similares