• Asignatura: Historia
  • Autor: mpaulinamz
  • hace 4 años

analizar y valorar las motivaciones y repercusiones de las principales sublevaciones indigenas en el siglo xviii

Respuestas

Respuesta dada por: osielcarrilloaguilar
1

Respuesta:

Autor: Segundo Moreno Y.

Ciudad: Quito

Casa Editora: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional

Año:  2014

Número de páginas:  382

Formato:  17 x 24 cm

ISBN:  978-9978-19-614-4

Reseña  

La población aborigen fue sometida a una situación colonial por los conquistadores españoles. Los sistemas normativos de las culturas indígenas se modificaron en interés de la clase dominante, lo que gestó una relación estructural de dependencia. No toda la sociedad indígena aceptó la imposición colonial: los mecanismos de defensa variaron desde la huida y aniquilación suicida, hasta la colisión armada. En la Audiencia de Quito el siglo XVIII fue testigo de numerosos movimientos subversivos indígenas, los que inauguraron una tradición de rebeldía, que rebasa hasta la era republicana.

 

En esta investigación, basada en fuentes documentales, Segundo E. Moreno Yánez estudia doce levantamientos, comenzando por el de Pomallacta, en 1730, hasta el de Columbe y Guamote, en 1803. En cada caso se exponen las causas que los motivaron, se describe su desenvolvimiento y se dictaminan las medidas de pacificación de las autoridades españolas. Como tesis doctoral presentada en la facultad de Filosofía de la Universidad de Bonn, obtuvo la más alta calificación: “Egregia”, y fue acreedora al “Premio Universidad de Bonn”. Estas circunstancias han hecho que el libro que ahora publican la Corporación Editora Nacional y la Universidad Andina Simón Bolívar se convierta en un clásico de las investigaciones etnohistóricas ecuatorianas.

Contenido  

Prólogo  

 

Reconocimiento  

 

1. Introducción

Fin del presente trabajo

Estado de la investigación

Las fuentes documentales

Metodología y estructura de la obra  

 

2. Dimensión histórica de las sublevaciones

En Pomallacta, 1730

Un intento de anexión de tierras

El motín de Pomallacta

Cohesión comunal

En el asiento de Alausí, 1760

Los motivos

El alboroto contra los eclesiásticos

Acusaciones de las autoridades locales

En la villa de Riobamba, 1764

La mita de gañanía y los forasteros

El motín del Miércoles de Ceniza

Convocatoria nocturna y asalto a la Villa

La sublevación planeada y fracasada

Extensión de la red subversiva

Los caudillos y su estrategia

Amenazas posteriores

Medidas de pacificación a nivel seccional

Papel del clero en la pacificación

Epílogo de la sublevación de Riobamba

En San Miguel de Molleambato, 1766

El tributo personal

El alzamiento de San Miguel y su represión

Índole del movimiento de recelos posteriores

En el obraje de San Ildefonso, 1768

El trabajo en los obrajes

El motín contra el administrador

Sometimiento de los rebeldes

Sentencia y ejecuciones

En San Phelipe, 1771

Una “relación geográfica”: motivo de una sublevación

El tumulto de Patután

Prisioneros y sentencia

Condición social de los tumultuados y extensión de la convocatoria

Similitud con la sublevación de 1764 en Riobamba

Explicación:

Preguntas similares