• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: Dianagiraldo1001
  • hace 4 años

una producción corta donde se relacione generalidades de lo que es un mural
Por favor necesito ayudaaaaaa

Respuestas

Respuesta dada por: pablohilariorodrigue
2

Respuesta:

Los murales son representaciones con larga tradición en las artes visuales. Las paredes de piedra de las cavernas han sido el primer soporte de la representación visual en las que diferentes culturas de Oriente y Occidente han plasmado imágenes para decorar muros de palacios, catedrales, pirámides, monumentos, etc. El mural es un tipo de expresión que integra el sentido estético propio de las artes visuales con el sentido constructivo de la arquitectura.Foto mural

Joan Miró, Mural de la Luna. Barcelona.Foto mural

Joan Miró, Mural de la Luna. Barcelona.Foto

Siqueiros, La marcha de la humanidad. Mural. Ciudad de México.

Tradicionalmente el mural se caracterizó por estar realizado directamente sobre la pared: ésta constituye el soporte de la imagen. No obstante, su definición se ha extendido a representaciones que pueden estar realizadas sobre otro tipo de soportes -chapa, madera, cerámica, etc.- y que luego se fijan sobre un muro (interior o exterior). En todos los casos, el mural tiene grandes dimensiones y está concebidos para formar parte de un determinado espacio arquitectónico.

La realización en la escuela de este tipo de representación plantea la posibilidad de abordar diferentes contenidos relacionados con el lenguaje visual y sus procesos de realización desde un punto de vista particular e interesante. En lo referente a la resolución de la imagen en sí, los distintos elementos del lenguaje visual y las relaciones compositivas adquieren otra dinámica cuando se trabaja en grandes dimensiones.

Respecto de los procesos de producción, los alumnos resolverán distintas cuestiones relacionadas con el trabajo grupal, con la selección y transformación de materiales y el uso de herramientas adecuados a la realización de la imagen mural y al proyecto de trabajo que ellos mismos ideen.Foto

Quinquela Martín. Mural cerámico. La Boca, Ciudad de Buenos Aires.

Contenidos

Los elementos del lenguaje visual y las relaciones compositivas en grandes superficies.

Las relaciones de tamaño.

Distintos tipo de murales: pintura, altorrelieves, técnicas mixtas.

Realización de murales como proyecto grupal: bocetos, soportes, pasaje del boceto a la gran dimensión (sistemas de ampliación).

Selección, uso de materiales y herramientas en relación con el proyecto de trabajo.

Propuesta de trabajo

La realización de murales, un proyecto grupal

La producción de murales se muestra como una actividad privilegiada para la creación y el desarrollo de proyectos en pequeños grupos. Se espera que los alumnos del Tercer Ciclo puedan organizarse para llevar adelante el proyecto estableciendo un plan de trabajo en el que tengan en cuenta las distintas etapas del proyecto, los tiempos, los recursos materiales y la distribución de funciones.

Los distintos subgrupos podrán elegir qué tipo de realización llevarán adelante, de acuerdo con las posibilidades de cada escuela:

pintura directa sobre una pared,

pintura sobre un soporte que luego será montado sobre una pared,

altorrelieve realizado con distintos materiales,

combinación entre altorrelieve y pintura (técnicas mixtas).

Pintura directa sobre pared

Foto Foto

FotoPintura sobre soportes de chapa Foto

Muestra de alumnos de 2º y 7º año de la Escuela Nº 3, Distrito Escolar 18, Ciudad de Buenos Aires.Foto

La adaptación del boceto a la gran dimensión será otro aspecto de la realización que los niños deberán abordar, utilizando distintos procedimientos para el cambio de escala (a mano alzada, usando cuadrícula, etc.). Cualquiera sea el sistema que se utilice, seguramente habrá que evaluar la necesidad de modificaciones que permitan mantener, en la gran dimensión, la fuerza, la armonía y el interés compositivo de la imagen planteada en el boceto.

La selección de materiales y herramientas tendrá relación con el lugar de emplazamiento del mural: si estará emplazado al aire libre, deberá realizarse con materiales que resistan la intemperie (por ejemplo pinturas al aceite). Si se opta por hacer altorrelieves utilizando materiales como cajas, cartones o telas, resultará conveniente dar una capa de enduido o barniz para proteger la superficie.

Es importante que los alumnos vayan evaluando el proceso de trabajo a medida que se desarrollan. Sugiera a los grupos que, cada tanto, tomen distancia del quehacer individual y miren colectivamente la imagen para confirmar o reconsiderar la marcha de la tarea.

Sugerencias didácticas

El arte permite expandir nuestra relación sensible e intelectual con el mundo que nos rodea. Elaborar nuevas metodologías de enseñanza que posibiliten acercar el arte a los alumnos es parte de la tarea que nos proponemos desarrollar aquí. Así, la alianza entre las nuevas tecnologías y el arte incide positivamente en los procesos de aprendizaje, ya que permite que tanto alumnos como docentes exploren el universo plástico-visual desde una perspectiva distinta, enriqueciendo las propuestas tradicionales en el aula.

Explicación:espero esto te ayude


pablohilariorodrigue: creo que te puse de mas
pablohilariorodrigue: aga su tarea pues
Dianagiraldo1001: muchas gracias
pablohilariorodrigue: no fue nada
Preguntas similares