• Asignatura: Geografía
  • Autor: emanuelestrella92
  • hace 4 años

Que regiones son las mas densemente poblada​

Respuestas

Respuesta dada por: axelcruzdelcarpio11
0

Respuesta:

Hoy nos movemos a lo grande para acercarnos a los núcleos de población más densamente poblados del mundo, las “megalópolis” o también llamadas mega-regiones. Quizá la definición más acertada de estos núcleos de población es la de Richard Florida et al.: “Un lugar en el que puedes desplazarte andando sin pasar hambre sólo con dinero en el bolsillo”.

El término megalópolis data de 1957, cuando el geógrafo Jean Gottman lo acuñó para describir una zona con una economía emergente en conexión, como el corredor Boston-Washington, en Estados Unidos. Así, en 1961 publicaría un libro precisamente bajo ese título: “megalópolis”. La palabra añade al vocablo polis, ciudad en griego, el prefijo mega, también procedente de esta lengua. De este modo una megalópolis no es más que una ciudad gigantesca en su traducción literal.

Básicamente, las megalópolis son conurbaciones de ciudades, es decir uniones de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional, si bien suelen administrarse de forma separada.

Podemos encontrar ejemplos de conurbaciones en cualquier punto del planeta, siempre en mayor número en las zonas más densamente pobladas. A menudo, reciben como nombre el del acrónimo formado por partes de los nombres de los núcleos de población que forman la megalópolis.

En las 10 mega-regiones más grandes del planeta residen 666 millones de habitantes, lo que supone el 10,5% de la población mundial. El ‘top 20’ complende cerca de 1.100 millones de personas, el 17% de la población global, mientras que las 40 mega-regiones del planeta dan cobijo a 1.500 millones de personas, casi una cuarta parte de los habitantes del planeta (23%).

Para la elaboración de este listado se han tenido en cuenta las conclusiones del estudio ‘The rise of the mega region’ realizado en 2007 por Richard Florida, Tim Gulden y Charlota Mellander. El informe identifica las mega-regiones a partir de imágenes satélite de la tierra de noche realizadas por la Estación Espacial Internacional, que cruza con indicadores económicos y demográficos.

De este modo, para considerar una determinada zona como una región se tiene en cuenta la continuidad de la población así como el hecho de que la zona en cuestión produzca al menos 100 mil millones de dólares de PIB anual. Las áreas más iluminadas no son necesariamente las más pobladas. Los datos de población (con fecha de 2005) están tomados de ese mismo estudio que tomo como fuente la base de datos Landscan realizada por Oak Ridge National Laboratory, cuyo acceso es restingido y no está desafortunadamente abierta.

Contenidos del artículo:

Ciudad de México. 45,5 millones de habitantes

Seul-San. 46,1 millones de habitantes

Chi-Pitts. 46 millones de habitantes

Rom-Mil-Tur. 48,3 millones de habitantes.

Lon-Leed-Chester. 50,1 millones de habitantes.

Bos-Wash. 54,3 millones de habitantes

Gran Tokio. 55,1 millones de habitantes.

Am-Brus-Twerp. 59,3 millones de habitantes.

Triángulo dorado del río Yangtzé. 105 millones de habitantes.

Delhi-Lahore. 121,6 millones de habitantes

Ciudad de México. 45,5 millones de habitantes

El Gran México es el hogar de más de 45 millones de habitantes y su PIB asciende a 290.000 millones de dólares, más de la mitad del total del país. Sólo la región metropolitana más poblada de América, que ocupa la zona del “Valle de México”.

Explicación:

entendiste io te lo explico con manzanitas

Preguntas similares