¿desde que año se mantiene este conflicto y cuales son los probllemas ambientales que ha causado en la cuenca del rio del congo?

Respuestas

Respuesta dada por: ValeJCT2009
5

Explicación:

Las selvas de la cuenca del río Congo acumulan el 8% de todo el carbono almacenado en los bosques del planeta, lo que le convierte en el mayor almacén de carbono de África y el cuarto del mundo. Sin embargo, cerca del 85% de este bosque primario se ha destruido y la industria maderera amenaza el resto. Las estimaciones de deforestación para África central para 2050 auguran que, solo en la República Democrática del Congo, se liberarán 34.400 millones de toneladas de CO2.


diego202020: te agradessco la respuesta
ValeJCT2009: no hay problema
ValeJCT2009: :)
diego202020: ok
diego202020: : )
ValeJCT2009: :)
Respuesta dada por: mdcrac25
7

Respuesta:El problema

Las selvas que tapizan la extensa cuenca del río Congo, en el corazón de África ecuatorial, forman la segunda región tropical en tamaño después de la Amazonia. Se extiende a lo largo de Camerún, República Centroafricana, Congo Brazzaville, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón. En la República Democrática del Congo, el bosque es el hogar de más de 1.000 especies de pájaros, más de 400 especies de mamíferos, 10.000 especies vegetales, muchas de los cuales no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra.

Las selvas de la cuenca del río Congo acumulan el 8% de todo el carbono almacenado en los bosques del planeta, lo que le convierte en el mayor almacén de carbono de África y el cuarto del mundo. Sin embargo, cerca del 85% de este bosque primario se ha destruido y la industria maderera amenaza el resto. Las estimaciones de deforestación para África central para 2050 auguran que, solo en la República Democrática del Congo, se liberarán 34.400 millones de toneladas de CO2.

Decenas de millones de personas depende del bosque para su supervivencia. Sólo en la República Democrática del Congo viven 40 millones de personas que dependen de estos bosques. En esta parte del mundo, culturas enteras viven directamente del bosque para su refugio, salud, comida y supervivencia cultural y espiritual.

Junto con la expansión de la agricultura, la tala industrial de madera es el principal factor de degradación y deforestación de las selvas africanas. Según una investigación publicada en 2013, en el periodo 2000-2010 la fragmentación y la tala selectiva fueron las principales causas de la degradación de los bosques primarios de la República Democrática del Congo, representando el 91% de los bosques primarios degradados. La tasa de degradación forestal en este periodo fue 3,8 superior dentro de las concesiones forestales que fuera de las mismas. Dadas las altas tasas de degradación forestal observadas, se estima que la degradación de los bosques intactos podría aumentar hasta dos veces durante la próxima década.

Una gran parte de la explotación forestal en África se realiza de manera ilegal. En demasiadas ocasiones, la actividad forestal en este continente se produce en un contexto de incumplimiento de leyes, falsificación de documentos y blanqueo de madera, conflictos bélicos, corrupción y violación de derechos humanos.

En toda África Central, las concesiones forestales otorgadas a la industria maderera abarcan unos 50 millones de hectáreas de selva tropical, un área del tamaño de España.

Explicación:corona pliss


diego202020: gracias
ValeJCT2009: denada
Preguntas similares