• Asignatura: Historia
  • Autor: piyen34338
  • hace 4 años

Explica que cambios o permanencias identificas entre el periodo posclásico mesoamericano y la Colonia

Respuestas

Respuesta dada por: lianacruzrol
43

Respuesta: Respuesta:cambios o permanencias hay en el periodo posclasico mesoamericano y colonial​

Explicación:El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como los otros periodos de la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en el tiempo, aunque se suele señalar la caída de las ciudades-Estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico[cita requerida].

Por esto se concluyó con el abandono de las grandes ciudades de "metrópolis", como Monte Albán en Oaxaca o las ciudades mayas de las Tierras Altas. Por otra parte, el Norte de Mesoamérica fue escenario de un desastre ecológico producto de prolongadas sequías, que implicó el abandono completo de esa región. Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X.

Mesoamérica y Centroamérica en el siglo XVI antes de la llegada de los españoles.

El final del Posclásico ocurrió con la llegada de los españoles hacia la segunda década del siglo XVI. A partir de entonces ocurrió un proceso de transculturación que remodeló las culturas indígenas y sentó las bases de las culturas mestizas de México y Centroamérica.

Explicación: coronita plis

Respuesta dada por: dguzmanmedina
1
Después de la conquista española y el período colonial, algunas ciudades estados del período posclásico mesoamericano permanecieron en pie sobre todo los ubicados al norte de Guatemala, pero la mayoría fueron abandonados o su habitantes exterminados por enfermedades o en la guerra con los colonizadores.

Preguntas similares