• Asignatura: Historia
  • Autor: kimberlybatallas79
  • hace 4 años

Investigar un conflicto armado en África que ha perdurado desde su independencia hasta la actualidad​

Respuestas

Respuesta dada por: carly1648
6

Respuesta:

De todos los lugares del mundo en los que la violencia obliga cada día a huir a civiles inocentes, África es probablemente el continente más castigado. Al incesante número de conflictos armados que se alargan a lo largo de los años sin visos de terminar, se suma la pobreza de gran parte de sus estados.

Este continente alberga los 10 países más pobres de todo el mundo y es el hogar de más de 18 millones de refugiados y desplazados. La falta de fondos para atender todas sus necesidades se ve afectada por complicadas situaciones climatológicas en este continente.

Algunos de los ejemplos más claros son lugares como el desierto del Sáhara, donde combaten el calor con construcciones aislantes hechas con materiales reciclados, el Lago Chad, donde el desierto ha ido ganando espacio y reduciendo su tamaño en los últimos años, o el sur de Somalia, arrasado por la peor sequía de los últimos 60 años en este 2017.

¿Qué países de África están en conflicto?

Burundi

Este pequeño país, con una superficie menor incluso que la de Galicia, vecino de Ruanda, lleva años atrapado en una lucha política que deriva en atrocidades hacia su población sobre las que poco se habla. Desde 2015, un repunte de violencia ha obligado a huir a casi medio millón de personas a otros países.

Burundi vive inmerso en oleadas de violencia indiscriminada contra víctimas inocentes a pesar de ser uno de los conflictos más olvidados de nuestra generación.

a día de hoy.

En Mauritania, Níger y Burkina Faso hay cerca de 165.000 refugiados que han huido de Malí. A pesar de estar atravesando importantes emergencias humanitarias, como es el caso de Níger y Burkina Faso, estos países están demostrando una solidaridad ejemplar.

Muchos de los que huyen de Malí y Burkina Faso son acogidos en lugares que también han sido arrasados por la violencia. En muchos casos, estas personas ya habían estado desplazadas con anterioridad.

refugiados de Nigeria

Nigeria

El terror de Boko Haram que vive la población civil del noreste de Nigeria se remonta hasta 2013. Entonces, cientos de niños fueron secuestrados por el grupo insurgente propagando el horror en un país donde más de 2 millones de personas han tenido que huir de sus casas para poder sobrevivir.

Ante la creciente escalada de violencia de Boko Haram en Nigeria, miles y miles de personas se ven obligadas a desplazarse para salvar su vida. Sobre todo las mujeres jóvenes, que son las principales víctimas.

Desde 2015, más de 186.000 personas en Nigeria se han visto obligadas a desplazarse de su país y a buscar refugio en Níger, Chad y Camerún.

amenazan las vidas de su población.


kimberlybatallas79: esta bien pero esta musho texto:((
kimberlybatallas79: tengo q copiar todo eso:c
freefire80112: no abia mas texto xd
carly1648: bueno puedes sacar lo más importante
Preguntas similares