• Asignatura: Informática
  • Autor: erickdamiancaamalkoy
  • hace 4 años


3. ¿Qué podemos hacer para evitar la
discriminación por origen, color de piel o
lengua?​

Respuestas

Respuesta dada por: melanycastanedat
2
Los empleadores no deben discriminar con respecto a la contratación, despido, reclutamiento o referido por pago contra personas a base de su lugar de nacimiento, país de origen, ascendencia, idioma nativo o acento o porque son percibidos por verse o sonar "extranjeros".
Respuesta dada por: LittleAvani
0

Respuesta:

  • Respuesta:-Que escuchar sea el primer paso de la comunicación en la sociedad
  • Respuesta:-Que escuchar sea el primer paso de la comunicación en la sociedad-Siempre mirar a los ojos a la persona que está hablando
  • Respuesta:-Que escuchar sea el primer paso de la comunicación en la sociedad-Siempre mirar a los ojos a la persona que está hablando-No sentirnos superiores por posición económica, social, comisión de la parroquia o formación académica
  • Respuesta:-Que escuchar sea el primer paso de la comunicación en la sociedad-Siempre mirar a los ojos a la persona que está hablando-No sentirnos superiores por posición económica, social, comisión de la parroquia o formación académica-Recordar que todas las personas estamos propensas a necesitar de las demás
  • Respuesta:-Que escuchar sea el primer paso de la comunicación en la sociedad-Siempre mirar a los ojos a la persona que está hablando-No sentirnos superiores por posición económica, social, comisión de la parroquia o formación académica-Recordar que todas las personas estamos propensas a necesitar de las demás-Pensar mis comentarios y chistes antes de ofender a alguien o promover las ofensas
  • Respuesta:-Que escuchar sea el primer paso de la comunicación en la sociedad-Siempre mirar a los ojos a la persona que está hablando-No sentirnos superiores por posición económica, social, comisión de la parroquia o formación académica-Recordar que todas las personas estamos propensas a necesitar de las demás-Pensar mis comentarios y chistes antes de ofender a alguien o promover las ofensas-Recordar que las personas son dueñas de sus propias decisiones por lo tanto juzgarlas se vuelve discriminación
  • Respuesta:-Que escuchar sea el primer paso de la comunicación en la sociedad-Siempre mirar a los ojos a la persona que está hablando-No sentirnos superiores por posición económica, social, comisión de la parroquia o formación académica-Recordar que todas las personas estamos propensas a necesitar de las demás-Pensar mis comentarios y chistes antes de ofender a alguien o promover las ofensas-Recordar que las personas son dueñas de sus propias decisiones por lo tanto juzgarlas se vuelve discriminación -No emitir opiniones que atenten contra la integridad o formas de pensar de los demás
  • Respuesta:-Que escuchar sea el primer paso de la comunicación en la sociedad-Siempre mirar a los ojos a la persona que está hablando-No sentirnos superiores por posición económica, social, comisión de la parroquia o formación académica-Recordar que todas las personas estamos propensas a necesitar de las demás-Pensar mis comentarios y chistes antes de ofender a alguien o promover las ofensas-Recordar que las personas son dueñas de sus propias decisiones por lo tanto juzgarlas se vuelve discriminación -No emitir opiniones que atenten contra la integridad o formas de pensar de los demás-Permitir que todas las personas puedan disfrutar de un trato afectivo y cordial
  • Respuesta:-Que escuchar sea el primer paso de la comunicación en la sociedad-Siempre mirar a los ojos a la persona que está hablando-No sentirnos superiores por posición económica, social, comisión de la parroquia o formación académica-Recordar que todas las personas estamos propensas a necesitar de las demás-Pensar mis comentarios y chistes antes de ofender a alguien o promover las ofensas-Recordar que las personas son dueñas de sus propias decisiones por lo tanto juzgarlas se vuelve discriminación -No emitir opiniones que atenten contra la integridad o formas de pensar de los demás-Permitir que todas las personas puedan disfrutar de un trato afectivo y cordial-Anticipar y bloquear actitudes de discriminación de instituciones o personas hacia los grupos más vulnerables
  • Respuesta:-Que escuchar sea el primer paso de la comunicación en la sociedad-Siempre mirar a los ojos a la persona que está hablando-No sentirnos superiores por posición económica, social, comisión de la parroquia o formación académica-Recordar que todas las personas estamos propensas a necesitar de las demás-Pensar mis comentarios y chistes antes de ofender a alguien o promover las ofensas-Recordar que las personas son dueñas de sus propias decisiones por lo tanto juzgarlas se vuelve discriminación -No emitir opiniones que atenten contra la integridad o formas de pensar de los demás-Permitir que todas las personas puedan disfrutar de un trato afectivo y cordial-Anticipar y bloquear actitudes de discriminación de instituciones o personas hacia los grupos más vulnerables-Recordar ante todo, que como católicos o no somos testigos de que Jesús en su vida pública nunca se vio sujeto a discriminar a nadie por muy mal que pudiera considerarse la persona que se acercaba a Él

Explicación:

La discriminación conlleva a acciones y actitudes dirigidas que desplazan y eliminan la participación de las y los individuos en la sociedad; estas mismas dinámicas no sólo son aceptadas por la sociedad, sino que en algunas de nuestras formas de ser “cristianos” a veces incluimos este tipo de actitudes

Preguntas similares