cada uno de los calentamientos físicos con cada descripción de cada ejercicios

Respuestas

Respuesta dada por: elusoto2016
1

Respuesta:

   Por lo tanto, podemos concluir que el calentamiento representa la parte inicial o previa de toda sesión de entrenamiento o de educación física, donde se preparará al individuo para realizar en óptimas condiciones una actividad posterior de mayor esfuerzo.

2.     Fundamentos, tipos y funciones

2.1.     Fundamentación del calentamiento

   Desde comienzos de siglo y debido a la influencia de las corrientes gimnásticas de la época, se le ha otorgado una gran importancia al calentamiento.

   Según Álvarez del Villar (1992), un calentamiento correcto es imprescindible. En esta misma línea, autores como Karpovich, Morehouse y Rasch, Miller, etc., consideran que el calentamiento es muy importante dados sus beneficios de cara a una posterior actividad o ejercicio físico. Por otro lado, hay autores que se sitúan en una visión contraria o indiferente a la realización del calentamiento, como por ejemplo, Hipple, Mattew, Thompson, etc., los cuales lo consideran innecesario o al menos no fundamental.

   La necesidad de realizar un calentamiento adecuado viene fundamentado por los efectos que produce:

A nivel circulatorio

Incremento del volumen sistólico.

Incremento de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.

Incremento del volumen de sangre/minuto que llega a los músculos.

A nivel respiratorio

Se incrementa la frecuencia respiratoria y el volumen de aire movilizado que junto con la vasodilatación mejora y facilita el intercambio gaseoso.

A nivel muscular

Se incrementan las reacciones químicas al mejorarse la actividad enzimática.

Explicación:

Preguntas similares