la política en América durante la segunda mitad del siglo XIX porfa rápido
Respuestas
La democracia ha podido avanzar porque se modificaron condiciones externas que impedían su desarrollo. La Guerra Fría en el Norte fue “guerra caliente” en América Latina: revoluciones, golpes de estado, intervenciones militares, etc., fueron algunos de sus jalones. En lugar de partidos y organizaciones comunitarias como actores privilegiados, figuraban las Fuerzas Armadas y la guerrilla como contendientes.
En algunos países se produjo no sólo la crisis de la ultraizquierda sino también la crisis de la ultraderecha. En el caso de Argentina, la derrota militar en la Guerra de las Malvinas destruyó el poder que habían detentado las Fuerzas Armadas y los grupos oligárquicos durante medio siglo. En el caso de Chile, la magnitud del enfrentamiento interno, por una parte, y el crecimiento económico, por la otra parte, actuaron de consuno para redefinir el papel de los grupos políticos extremos, que se incluyeron en el juego democrático y sus reglas.
El análisis precedente puede ser ampliado o reconsiderado desde diversos enfoques, todos ellos válidos. Pero lo que se quería mostrar en esta mirada sociológica, que incluye la dimensión histórica, es que existieron condiciones muy desfavorables para el desarrollo de una política social integrada desde la Colonia hasta la segunda mitad del siglo XX, y que un conjunto de cambios estructurales desde lo poblacional hasta lo
16
político, pasando por lo educativo, han generado un nuevo escenario en el que puede desarrollarse una política social orientada hacia la equidad y la democracia.
NOTAS
1 Furet, François (1978) Penser la Révolution Française. Gallimard.
2 Schlesinger Jr., Arthur M. (1988) The coming of the New Deal. The age of Roosevelt. Houghton Mifflin Co, Boston, MA.
Freidel, Frank (1990) Franklin D. Roosevelt. A rendezvous with destiny. Little, Brown and Co, USA.
3 The Economist (2001) “The politics of Human Rights”. August 18th - 24th.
4 Canessa de Sanguinetti, Marta (2000) El bien nacer. Limpieza de oficios y limpieza de sangre. Raíces ibéricas de un mal latinoamericano. Ed. Santillana, Montevideo.
5 Guzmán Bockler, Carlos y Herbert, Jean-Loup (1972) Guatemala: una interpretación histórico-social. Siglo XXI, México.
6 González Casanova, Pablo (1965) La democracia en México. Era, México.
7 Davis, David B. (1999) The problems of slavery in the Age of Revolution, 1775-1823. Oxford Un. Press.
(2001) “Slavery-white, black, muslim, christian” en The New York Review of Books (July, 5) 8 Freyre, Gilberto (1933) Casa grande e senzala. Brasil.
9 Patterson, James T. (2001) Brown v. Board of Education. A civil rights milestone and its troubled legacy. Oxford Un. Press.
10 Rama, Germán W. (1988) Estructura social y educación: presencia de las razas y los grupos sociales en la escuela. CEPAL, Santiago.
11 Rama, Germán W. (1987) La democracia en Uruguay. Una perspectiva de interpretación. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
12 Rama, Germán W. (1994) A la búsqueda del siglo XXI: nuevos caminos de desarrollo en Costa Rica. Banco Interamericano de Desarrollo. 2a edición: Universidad de Costa Rica, San José, 1997.
En algunos países se produjo no sólo la crisis de la ultraizquierda sino también la crisis de la ultraderecha. En el caso de Argentina, la derrota militar en la Guerra de las Malvinas destruyó el poder que habían detentado las Fuerzas Armadas y los grupos oligárquicos durante medio siglo. En el caso de Chile, la magnitud del enfrentamiento interno, por una parte, y el crecimiento económico, por la otra parte, actuaron de consuno para redefinir el papel de los grupos políticos extremos, que se incluyeron en el juego democrático y sus reglas.
El análisis precedente puede ser ampliado o reconsiderado desde diversos enfoques, todos ellos válidos. Pero lo que se quería mostrar en esta mirada sociológica, que incluye la dimensión histórica, es que existieron condiciones muy desfavorables para el desarrollo de una política social integrada desde la Colonia hasta la segunda mitad del siglo XX, y que un conjunto de cambios estructurales desde lo poblacional hasta lo
16
político, pasando por lo educativo, han generado un nuevo escenario en el que puede desarrollarse una política social orientada hacia la equidad y la democracia.
NOTAS
1 Furet, François (1978) Penser la Révolution Française. Gallimard.
2 Schlesinger Jr., Arthur M. (1988) The coming of the New Deal. The age of Roosevelt. Houghton Mifflin Co, Boston, MA.
Freidel, Frank (1990) Franklin D. Roosevelt. A rendezvous with destiny. Little, Brown and Co, USA.
3 The Economist (2001) “The politics of Human Rights”. August 18th - 24th.
4 Canessa de Sanguinetti, Marta (2000) El bien nacer. Limpieza de oficios y limpieza de sangre. Raíces ibéricas de un mal latinoamericano. Ed. Santillana, Montevideo.
5 Guzmán Bockler, Carlos y Herbert, Jean-Loup (1972) Guatemala: una interpretación histórico-social. Siglo XXI, México.
6 González Casanova, Pablo (1965) La democracia en México. Era, México.
7 Davis, David B. (1999) The problems of slavery in the Age of Revolution, 1775-1823. Oxford Un. Press.
(2001) “Slavery-white, black, muslim, christian” en The New York Review of Books (July, 5) 8 Freyre, Gilberto (1933) Casa grande e senzala. Brasil.
9 Patterson, James T. (2001) Brown v. Board of Education. A civil rights milestone and its troubled legacy. Oxford Un. Press.
10 Rama, Germán W. (1988) Estructura social y educación: presencia de las razas y los grupos sociales en la escuela. CEPAL, Santiago.
11 Rama, Germán W. (1987) La democracia en Uruguay. Una perspectiva de interpretación. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
12 Rama, Germán W. (1994) A la búsqueda del siglo XXI: nuevos caminos de desarrollo en Costa Rica. Banco Interamericano de Desarrollo. 2a edición: Universidad de Costa Rica, San José, 1997.