• Asignatura: Arte
  • Autor: jocelynTz
  • hace 4 años

ecosistema de mixquic

Respuestas

Respuesta dada por: jonathansalazap8st39
0

Respuesta:

La propuesta del presente trabajo es estudiar como los pueblos que rodean a la

ciudad de México, que son considerados como tradicionales, que han estado

ligados a la gran urbe desde los tiempos prehispánicos, que han llegado en el

presente a formar parte de la zona metropolitana de la ciudad de México,

representan una situación ambigua en la percepción de la mayoría de la gente.

Se les considera atrasados y su condición real no está clara para la clase

gobernante, que es la que dicta las políticas, hace la planeación y ejecuta las

acciones para combatir la degradación ecológica y hacer posible su desarrollo.

Por lo anterior, se propone el estudio del pueblo de San Andrés Míxquic, para

conocer y ubicar su dimensión real, ya que se trata de un pueblo urbanizado,

donde la mayoría de la población practica hoy en día la agricultura, además de

otras actividades económicas, pero lo importante es que sus formas de

organización y su cultura tienen características de una sociedad campesina y

como tal se expresa en una comunidad y sus miembros organizados hacen

posible que la tecnología y el conocimiento milenario de la agricultura siga vigente

a pesar de los cambios sufridos en el lugar, en mucho debido a la expansión

urbana sobre las tierras agrícolas y a los procesos de modernización.

Preguntas similares