• Asignatura: Castellano
  • Autor: lalegiongatuna
  • hace 4 años

¿Qué son los recursos expresivos?

Respuestas

Respuesta dada por: rosman4
13

Respuesta:

Son elementos lingüísticos que sirven para crear afectos en la escritura y llamar la atención sobre el lenguaje mismo, sobre la forma en que se expresan los contenidos del texto y se logra despertar el interés del lector,   lo hacen reaccionar   emocionalmente.

LOS RECURSOS EXPRESIVOS SON:

* SÍMIL O COMPARACIÓN:

Es una Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. Esta comparación está marcada típicamente por medio de “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”

Ejemplos:

 1. "murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder"

 2. El árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo

*METÁFORA.

           Consiste en nombrar un elemento con otro término con cuya significación presenta una relación de analogía. Tiene como base la comparación.

           La división tradicional distingue entre metáforas impuras, en las que se conserva el término real (A) y metáforas puras, donde éste ha desaparecido.

           Podemos establecer varias fórmulas:

A es B (metáfora impura): “Mi corazón es una almohada negra”

B es A ( idem): “Donde el vacío es luna”. Consigue más intensidad.

Metáfora superpuesta. Una evocación va provocando otras:

“Nuestras vidas son los ríos

que van a dar a la mar

que es el morir.”       Manrique.

B en lugar de A (metáfora pura). Desaparece el término real:

“Enhiesto surtidor de sombra y sueño” (‘un ciprés’). G. Diego.

*PROSOPOPEYA O PERSONIFICACIÓN.

           Consiste en atribuir cualidades de seres animados y corpóreos a otros inanimados o abstractos; o cualidades humanas a seres que no lo son.

*SINESTESIA.

           Consiste en atribuir la sensación propia de un sentido corporal a una realidad que no se percibe a través de éste. Es una figura relacionada con la metáfora y frecuentemente vinculada a ella: “sonido azul”, “sabor aterciopelado”.

* Hipérbole.

           Uso de un término que valora o describe las cosas fuera de sus proporciones normales. Engrandece o empequeñece las cualidades o las acciones exageradamente:

                   

Respuesta dada por: aisadayaniscerapadil
2

Respuesta: Son elementos lingüísticos que sirven para crear afectos en la escritura y llamar la atención sobre el lenguaje mismo, sobre la forma en que se expresan los contenidos del texto y se logra despertar el interés del lector,   lo hacen reaccionar   emocionalmente.

LOS RECURSOS EXPRESIVOS SON:

* SÍMIL O COMPARACIÓN:

Es una Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. Esta comparación está marcada típicamente por medio de “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”

Ejemplos:

1. "murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder"

2. El árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo

*METÁFORA.

          Consiste en nombrar un elemento con otro término con cuya significación presenta una relación de analogía. Tiene como base la comparación.

          La división tradicional distingue entre metáforas impuras, en las que se conserva el término real (A) y metáforas puras, donde éste ha desaparecido.

          Podemos establecer varias fórmulas:

A es B (metáfora impura): “Mi corazón es una almohada negra”

B es A ( idem): “Donde el vacío es luna”. Consigue más intensidad.

Metáfora superpuesta. Una evocación va provocando otras:

“Nuestras vidas son los ríos

que van a dar a la mar

que es el morir.”       Manrique.

B en lugar de A (metáfora pura). Desaparece el término real:

“Enhiesto surtidor de sombra y sueño” (‘un ciprés’). G. Diego.

*PROSOPOPEYA O PERSONIFICACIÓN.

          Consiste en atribuir cualidades de seres animados y corpóreos a otros inanimados o abstractos; o cualidades humanas a seres que no lo son.

*SINESTESIA.

          Consiste en atribuir la sensación propia de un sentido corporal a una realidad que no se percibe a través de éste. Es una figura relacionada con la metáfora y frecuentemente vinculada a ella: “sonido azul”, “sabor aterciopelado”.

* Hipérbole.

          Uso de un término que valora o describe las cosas fuera de sus proporciones normales. Engrandece o empequeñece las cualidades o las acc

Preguntas similares