• Asignatura: Historia
  • Autor: alejandronorsich
  • hace 4 años

Actividad


 Extraé de estos textos la información necesaria para elaborar el cuadro

sinóptico correspondiente.

 Utilizá el tipo de cuadro que te resulte más cómodo para manejar la

información.

 Sigan las instrucciones del ítem (que está más arriba) “¿Cómo elaborar un

cuadro sinóptico?”, en el mismo orden en que se encuentran.

 Realizá el cuadro sinóptico.


El agua


El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas

partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.

La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está

siempre en el mismo sitio. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y

los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando

pozos.

Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con

el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes. Esas nubes

se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una

montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su

volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.
Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de

nieve. A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que

caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.

Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se

filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo. De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al

mar y el ciclo vuelve a empezar.

Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas

cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas. No siempre

llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco

llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequía. Otras veces

llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.


Leé con atención este otro texto; identificá muy bien el TEMA y, en base
a él, realizá el cuadro sinóptico


¿El agua gira para lados diferentes en cada hemisferio?


Es normal escuchar que el agua de los inodoros evacúa en distinta dirección dependiendo de si
nos encontramos en el hemisferio norte o en el hemisferio sur. ¿Mito o verdad?

Uno de los grandes mitos respecto a los fluidos del agua afirma que el sentido en que giran los

líquidos en un desagüe puede cambiar su dirección dependiendo de qué lado del hemisferio

nos encontremos. Esto es real y ocurre por la llamada “fuerza de Coriolis”.

Efecto Coriolis. Es el fenómeno físico que hace que las partículas se muevan hacia lados

diferentes según el hemisferio de la Tierra en que se encuentren.

El planeta Tierra al realizar de manera constante los movimientos de traslación y rotación,

altera la trayectoria de cualquier masa que gire alrededor de un mismo punto. Es así que los

objetos en movimiento se desvían ligeramente hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia

la izquierda en el hemisferio sur.

Si nos encontramos en el hemisferio norte, las partículas de la mitad superior contarán con

menor velocidad lineal, retrasando el desagote y generando un giro en sentido antihorario. Por

su parte, en el hemisferio sur, las partículas de la mitad superior contarán con mayor velocidad

lineal, adelantándose y generando un giro en sentido horario.

¿Mito o verdad? El sentido en que gira el agua está más influenciado por factores como la

forma del inodoro o la procedencia del chorro que por su ubicación.

Es importante tener en cuenta que el efecto Coriolis sí afecta al sentido de giro, pero dicha

fuerza no suele influir en exceso a pequeñas masas. Esto quiere decir que el sentido de giro del

agua de un desagüe - ya sea de un hemisferio o del otro - está más influenciado por otros

factores como la forma del inodoro o la procedencia del chorro.

Entonces, es aquí donde retomamos la pregunta: ¿Mito o verdad? La respuesta es algo

ambigua. Si bien es cierto que el efecto Coriolis puede apreciarse a un lado y a otro del globo si

se dan las condiciones adecuadas, en el caso de las situaciones que ocurren en el hogar, el

agua escapando por un desagüe como el inodoro se encuentra más influenciado por factores

externos antes que por esa fuerza.​

Respuestas

Respuesta dada por: gonzalezyorledys66
1

Respuesta:

Hola bro tienes mucha pregunta i no te la puedo aser

Preguntas similares