Respuestas
Respuesta:
Los poetas suelen añadir a las palabras ciertos giros y significados de una forma no convencional con el fin de transformar sus pensamientos. Es una forma inusual de expresar los sentimientos mediante juegos de palabras racionales, pero con matices y significados dominados en gran medida por el revestimiento del lenguaje propio.
Esta particularidad invita al lector, además de disfrutar la esencia poética, a razonar acerca de las figuras o retóricas que aportan valor estético al texto. Entre las figuras retóricas de aspecto semántico y/o tropos (voz griega equivalente a giro o vuelta) que suelen utilizar los poetas para darle viveza al texto poético se encuentran las siguientes.
Metáfora
Es una comparación entre dos elementos o términos diferentes, pero que tienen relación de analogía en el aspecto real. La comparación se da indirectamente.
Ejemplo:
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir.
(Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre)
Símil
Es una comparación directa que establece una relación de semejanza explícita entre dos elementos. Se caracteriza por expresar belleza pura mediante la asociación de ideas utilizando nexos comparativos, tales como: tan, igual que, así como, semejante a, como…
Ejemplo:
Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo
como volcán que sordo
anuncia que va a arder
(Gustavo A. Bécquer: Rima III)
Hipérbole
Figura retórica que exagera o desproporciona de modo extraordinario las cualidades de un elemento, ya sea para amplificarlo o disminuirlo.
Ejemplo:
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
(Francisco de Quevedo: A una nariz)
Prosopopeya o personificación
Se caracteriza por atribuir cualidades humanas a seres inanimados o animales.
Ejemplo:
Salíme al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.
(Francisco de Quevedo: Miré los muros de la patria mía)
Reiteración o anáfora
Consiste en repetir determinadas palabras o frases al principio de cada verso con el fin de recalcar o destacar una idea.
Ejemplo:
Ha muchos años que busco el yermo,
ha muchos años que vivo triste,
ha muchos años que estoy enfermo,
¡y es por el libro que tú escribiste!
(Amado Nervo: A Kempis)
Aliteración
Se caracteriza por la repetición de letras en las palabras de un mismo verso o estrofa con el fin de producir sonidos semejantes o iguales.
Ejemplo:
…bajo el ala aleve del leve abanico!
(Rubén Darío: Era un aire suave)
Antítesis
Consiste en contraponer dos ideas totalmente opuestas, es decir, con significados distintos.
Ejemplo:
Es tan corto el amor
y tan largo el olvido.
(Pablo Neruda: Poema 20)
Nota: Las figuras literarias se dividen en:
a) Figuras de dicción o elegancia
por supresión (asíndeton, epítetos, elipsis…)
por repetición (anáfora, reduplicación, retruécano…)
por combinación (aliteración, derivación, sinonimia…)
b) Tropos o figuras de significación (sinécdoque, metonimia, metáfora…)
c) Figuras de pensamiento
– pintorescas (descripción – etopeya, retrato, cronografía…, enumeración, amplificación)
– lógicas (antítesis, paradoja, símil…)
– patéticas (hipérbole, prosopopeya, apóstrofe…)
– intencionales (ironía, perífrasis, reticencia…)
Ejercicios de práctica
I. Construye frases o versos en los que utilices algunos ejemplos de figuras literarias.
II. Selecciona versos de algunos poemas en los que aparezcan ejemplos de: metáfora, símil, hipérbole y anáfora.
III. Subraya e identifica todas las figuras literarias que encuentres en el siguiente poema.