• Asignatura: Salud
  • Autor: vanessacarlosbibiano
  • hace 4 años

ayúdenme con ilustración o los nombres

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: 24600555
0

Respuesta:

Los nombres de la Ilustración

Entre el Absolutismo que alcanzó su plenitud entre los siglos XVI y XVII, y el Romanticis­mo de la primera mitad del siglo XIX, discurrió la ideología del denominado Siglo de las Luces, de la Ilustración o Despotismo Ilustrado. Los monarcas del Despotismo Ilustrado -al mejor estilo absolutista- seguían ostentando el poder como recibido de Dios y, salvo en Inglaterra, todos creían que era a Dios a quien tenían que rendir cuentas, no al pueblo. Sin embargo, imbuidos del espíritu de la Ilustración, algunos de ellos intentaron realizar re­formas, en especial, de tipo cultural, en sus respectivos Estados. En ese sentido se destacaron Federico II el Grande (Friedrich von Hohenzollern, 1712-1786) en Prusia; Catalina II (Sophie von Anhalt Zerbst, 1729-1796) en Rusia; María Teresa (Maria Theresia von Habsburg, 1717-1780) y José II (Benedikt von Habsburg Lothringen, 1741-1790) en Austria; Luis XV (Louis de Bourbon, 1710-1774) en Francia; Carlos III (Carlos de Borbón, 1716-1788) en España; y Gustavo III (Gustav av Holstein Gottorp, 1746-1792) en Suecia.

Estos monarcas se impusieron el deber de modificar en mayor o menor grado los sistemas educativos de sus respectivos países con la implantación de la educación estatal y la secularización de la enseñanza, con la decla­rada finalidad de disipar las hasta entonces consideradas tinieblas de la humanidad mediante las "luces de la razón".

El movimiento tuvo también sus repercusiones en América. En Estados Unidos, por ejemplo, militaron en él figuras como George Washing­ton (1732-1799) o Thomas Jefferson (1743-1826), y en Iberoamérica lo hicieron Simón Bolívar (1783-1830), Manuel Belgrano (1770-1820) y Andrés Bello (1781-1865). Sin embargo, la Ilustración -que en Europa fue un movimiento minoritario de la realeza, la nobleza, la burguesía y los intelectuales-, en América tuvo un carácter democrático y popular.

La Ilustración obtuvo su base doctrinal en el renacimiento y en especial en las corrientes empiristas y racionalistas que van desde René Descartes (1596-1650) hasta John Locke (1632-1704), pasando por Francis Bacon (1561-1626), Galileo Galilei (1564-1642), Hugo Grocio (1583-1645), Thomas Hobbes (1588-1679), Baruch Spinoza (1632-1677), Isaac Newton (1642-1727), Wilhelm Leibniz (1646-1716) y Pierre Bayle (1647-1706). Estas doctrinas lograron desarrollarse mediante las revoluciones políticas producidas en Holanda, Inglaterra, Bélgica, Irlanda y Francia, a través del empuje de la burguesía y las transformaciones económicas que desembocaron a la larga en lo que se denomina Revolución Industrial.


vanessacarlosbibiano: pero ve las imágenes eso no es
Preguntas similares