• Asignatura: Historia
  • Autor: josteinsuarez171
  • hace 4 años

las culturas popular de Azuay, el oro, Loja, Cañar, Bolívar, lo que respecta a fiesta folklor comida juegos popular



Doy corona

Respuestas

Respuesta dada por: torrescristian2008
1

Respuesta:

En Azuay las culturas Paleoindio, Chaullabamba, Cañari e Incas, de- jaron importantes sitios arqueológicos y artefactos que demuestran el desarrollo de las técnicas de producción comidaEntre otras delicias culinarias propias de la gastronomía del austro están: el caldo de patas, las tortillas de choclo y maíz, el cuy con papas, las tortillas (empanadas) con morocho (variedad local de maíz), el aguado de gallina, el champú, el morocho, llapingachos, mote sucioLos juegos tradicionales de Azuay son las bolas, los cahuitos, el aro, el zungador, el tractor, el trompo, la macateta, los carros de madera

Las investigaciones comenzaron en Guayas y luego se extendieron a El Oro, en Pasaje, Barbones, Machala, Santa Rosa y Arenillas. ... Con esta investigación se explica el origen de las primeras culturas en la costa ecuatoriana Caldo de Patas.

Arroz con menestra y carne de res, chancho o pollo.

El Tigrillo (plátano verde cocinado y desmenuzado en sartén y mezclado con huevo y queso)

Ceviche de concha, pescado, pulpo.

Encebollado de pescado. Juegos como la desgranada de maíz, resortera, halada del cabo, la carretilla humana, pesca con anzuelo,

Las comunidades indígenas ecuatorianas celebran anualmente los cuatro raymis en Loja: Pawcar Raymi, Inti Raymi, Kolla Raymi y Capac Raymi, como parte de sus tradiciones e identidad cultural.Arvejas con guineo, Repe blanco, Ají de pepa, Cuy asado, Tamal lojano, Cecina, Humitas o sambates, Quesadillas La rayuela, canicas, bailar el trompo, sartén mágico

Extensión territorial de la Nación Cañari

Una característica especial de la cultura cañari es la creación de caras talladas en roca y tótems de animales divinos en los sitios importantes y/o sagrados, los ejemplos más conocidos son la "Cara del Viejo" en Ingapirca y las guacamayas de los ríos Culebrillas y Tarqui. Mellocos: las papas, mellocos, cebada y trigo contrastan con los productos agrícolas de los pisos cálidos como el café, el arroz, la caña de azúcar y las frutas.

Rayuela.

Cometas.

Saltar la soga.

Trompo .

Ali Cacatúa.

jugos

Ciudad Guaranda también se caracteriza por numerosas tradiciones folklóricas, se destaca el colorido y musical carnaval como fiesta colectiva, que si bien es cierto son manifestaciones propias de la región, se han convertido en símbolo cultural de todo Bolívar. el morocho, torta de papas, tortillas de maíz en tiesto, pan de finados, el sancocho, y bolas de verde

La Zaranda.

La Loca: la más grande de las zarandas, tiene muchos colores.

La Serenita: al bailar lo hace de manera muy estable.

La Taratatera: su baile es combinado con pequeños

Explicación:


torrescristian2008: coronita porfa
josteinsuarez171: no me deja dar corona
Respuesta dada por: caizabandanoe34
0

Respuesta:

nkg,nmlfdgn.cbgfgdfgdgdgcxvbc

Explicación:

Preguntas similares