• Asignatura: Física
  • Autor: abril8692
  • hace 4 años

Que función desempeñan las matemáticas en el modelo de galileo? Ayuda estoy por reprobar :c

Respuestas

Respuesta dada por: vitepaola391
13

Galileo no solo estableció que por medio de las matemáticas era posible describir la leyes del mundo, sino que, además, afirmó que los primeros principios, aquellos de los que había que partir para luego deducir las leyes matemáticamente, debían ser establecidos a través de la experiencia y la experimentación.

Respuesta dada por: eliasaquinoare
2

Respuesta:

muchos fundador de la ciencia moderna es seguramente más conocido por su condena en 1633 por el Tribunal de la Inquisición en Roma (por defender la Teoría Heliocéntrica de Copérnico) y su famosa frase al final del juicio después de retractarse «eppur si muove» (Y sin embargo se mueve), que casi con seguridad nunca dijo, que por sus contribuciones a la ciencia moderna. Incluso de su obra se le recuerda normalmente por sus dos últimos libros Los Diálogos y El Discurso sobre dos nuevas ciencias. Su Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo (habitualmente conocido como los Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo o Los Diálogos) fue publicado en 1632 y, como su nombre indica, en él Galileo analiza las teorías geocéntrica de Aristóteles y Ptolomeo y la heliocéntrica de Copérnico (aunque propuesta por Aristarco de Samos unos 1800 años antes). Esta obra fue a la postre la que le costó su condena por la Inquisición en 1633 pues en ella aportaba pruebas a favor del modelo copernicano. En los Discorsi e dimostrazioni matematiche, intorno a due nuove scienze attenenti alla meccanica & i movimenti locali (conocido como Discurso sobre dos nuevas ciencias), publicado en 1638 ya en arresto domiciliario, desarrolla las bases de la Mecánica Clásica (resultado de sus investigaciones durante sus años en Padua). Fue sin duda fue la publicación que dio inicio a la ciencia moderna. Aunque podríamos hablar largo y tendido sobre estos dos libros, en esta entrada quiero comentar brevemente un libro anterior, un gran desconocido para muchos, que publicó Galileo en 1623 con el rimbombante nombre Il Saggiatore, nel quale con bilancia squisita e giusta si ponderano le cose contenute nella Libra astronomica e filosofica di Lotario Sarsi (El Ensayador en el cual con balanza exquisita y justa se ponderan las cosas contenidas en la Libra astronómica y filosófica de Lotario Sarsi) conocido normalmente como Il Saggiatore (Aquí tienes una digitalización de la obra con notas a mano escritas por el propio Galileo).

Grabado de Francesco Villamena sobre la primera página de El ensayador.

Il Saggiatore tiene una historia curiosa: fue escrito por Galileo para responder a sendos libros que el jesuita Horacio Grassi publicó en 1619 para explicar la aparición de tres cometas en noviembre de 1618, donde, en particular, defendía el modelo tychónico (propuesto por el astrónomo danés Tycho Brahe) y en el segundo de los cuales, titulado Libra astronomica ac philosophica (escrito bajo el seudónimo Lotario Sarsi), su autor atacaba directamente a Galileo. Galileo, que era un polemista donde los haya, comenzó a escribir su respuesta en forma de carta (en un principio muy prudente) pero terminó escribiendo el Il Saggiatore rebatiendo todas y cada una de las propuestas de Sarsi. Galileo usó en el título el término “saggiatore” (ensayador), que era también el nombre que se le daba a las balanzas de precisión de los joyeros; lo hizo para burlarse de la antes citada obra de Sarsi -que Galileo sabía que era el seudónimo de Grassi-, pues el término “Libra” usado en su título también se usaba para nombrar una balanza (o pesa) romana muy poco precisa. Aunque la explicación galileana de los cometas en El Ensayador era errónea, el libro jugó un papel esencial en el desarrollo posterior de la ciencia, pues fue precisamente en este libro donde Galileo expuso por primera vez las bases del método científico que usamos hoy día: una combinación de observación, deducción matemática y experimentación. Hay que destacar además que El Ensayador tuvo mucha influencia en Italia donde es considerada una obra maestra de la literatura por su estilo polémico y mordaz.

Preguntas similares