Respuestas
Respuesta:
HISTORIA DEL FESTEJO
El festejo es una danza peruana de raíces africanas representativa del mestizaje peruano practicado en la costa central, vigente en Lima e Ica, especialmente en Cañete y Chincha. Se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, tiene un ritmo erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad.
El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron traídos a Lima como esclavos desde África (El Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar faenas agrícolas, aunque cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las minas debido a su físico robusto; sin embargo el clima frío de la sierra era adverso para ellos relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Es así que su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.
Para el acompañamiento musical, originalmente se usó tambores de parche sobre madera o botijas de arcilla calabazas, cencerro de madera, tablitas, siendo enriquecido con el correr de los años con instrumentos como el cajón de madera, de origen afroperuano sobre el cual se sienta el músico y ejecuta el ritmo típico usando sus dedos y palmas de sus manos, también se acompaña con la guitarra, la quijada de burro y las palmas de los espectadores. La música se desenvuelve siguiendo un compás de notas en cuatro por cuatro, el ritmo es continuado y estéticamente sensual, esto se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el bongó.
La coreografía es libre, en ella la creatividad juega un papel importante, es ágil y dinámica en la danza, combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos el apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso.
El uso de la vestimenta se torna discutible en algunos casos, sin embargo algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la influencia africana; mientras en otro y que lo más generalizados, utilizan trajes propios del siglo XIX que consiste en camisa y pantalón con una blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco, no usan calzado.
Las mujeres utilizan en muchos casos una pañoleta amarrada a la cabeza, algunas ya no la usan; vestido o falda de colores y muy amplia, fustanes largos de color blanco, tampoco usan calzado.
El festejo es considerada como la más antigua de las manifestaciones propias de la negritud en el Perú, y dio origen a una serie de bailes con coreografía propia como el Alcatraz, el Inga, entre otros.
En 1978 se crea el concurso "valentina de oro", en homenaje a Doña Valentina Barrio nuevo de Arteaga, criolla de estirpe, eximia bailadora, cocinera de sazón mestiza y costeña, e incuestionable promotora del sentimiento popular. Este concurso ha promovido a hermosas bailarinas del folklore negro que tiempo después incursionaron en el campo profesional.
"La Valentina" se fundó en forma oficial el 14 de abril del año 1977, pero ya por el año 1950, existía el antiguo "callejón del buque", en la 3era. cuadra de la av. Luna Pizarro de La Victoria, luego se mudaría a la avenida Iquitos 984. La Valentina era una conocida peña donde se reunían destacados artistas criollos de ese entonces. Es en el año 1978, cuando un grupo de criollos deciden crear el concurso de ritmo y festejo que lo denominaron "La Valentina de Oro" en homenaje a Doña Valentina. En "la Valentina" nace la conocida agrupación "Perú Negro".
A través de los años, Valentina de Oro ha venido adquiriendo gran importancia en nuestro país, convirtiéndolo en el Concurso de Música Afroperuana más importante del Perú.