DE LOS DOS MOMENTOS DEL REINADO DE LOS CALIFAS, ¿ESCRIBA EL QUÉ TUVO MAYOR ESPLENDOR Y POR QUÉ?

Respuestas

Respuesta dada por: losmandos12
8

Respuesta:

El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la época del Califato de Córdoba fue la de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus, aunque también fue intenso en unos de los reinos de taifas.

Índice

1 Historia

1.1 Apogeo del Califato

1.2 La fitna

2 Política interior

3 Política exterior

3.1 Relaciones con los reinos cristianos

3.2 Relaciones con el Magreb

3.3 Política en el Mediterráneo

4 Economía y población

5 Cultura

6 Califas de Córdoba

7 Califato de Córdoba en el arte

8 Véase también

9 Enlaces externos

10 Referencias

11 Bibliografía

Historia

Apogeo del Califato

Los reinados de Abderramán III (929-961) y su hijo Alhaken II (961-976) constituyen el periodo de apogeo del Califato omeya, en el cual se consolida el aparato estatal cordobés.

Para afianzar la organización administrativamente de un territorio bastante extenso y de población heterogénea mayoritariamente no árabe, los soberanos recurrieron a oficiales fieles a la dinastía omeya, lo cual configuró una aristocracia palatina de fata'ls (esclavos y libertos de origen europeo), que fue progresivamente aumentando su poder civil y militar, suplantando así a la aristocracia de origen árabe. De esta manera tremendamente eficaz, se gestionó fiscalmente y de forma centralizada el cobro de los impuestos, diezmos, peajes, tasas aduaneras, derechos sobre mercados y joyas, sometiendo a la contribución del Califato incluso a los cortesanos.1​

Explicación:

Preguntas similares