• Asignatura: Castellano
  • Autor: itzelymaya
  • hace 4 años

cuál fue el impacto social de la globalización en México

Respuestas

Respuesta dada por: jhoelvega
1

Respuesta:

La globalización trae como consecuencias sociales a nuestropaís, como lo es el desempleo, el deterioro ambiental, latransculturación, la educación, la salud, entremuchos más; pero estos problemas también lo son a nivel mundial.

Respuesta dada por: kindesito
3

1. "La globalización es la expresión de la expansión de las fuerzas del mercado, espacialmente en México profundizando en el dominio de la mercancía, operando sin los obstáculos que supone la intervención pública".

2. “ la Globalización" es un concepto ambiguo y desatinado, apto sólo para ocultar el proceso real de expansión del capitalismo.

3. La globalización trae como consecuencias sociales a nuestro país, como lo es el desempleo, el deterioro ambiental, La transculturación, la educación, la salud, entre muchos más; pero estos problemas también lo son a nivel mundial.

4. México es uno de los muchos afectados por La globalización. Durante los últimos 12 años, el país ha buscado ingresar a los grandes mercados y esto se logró con el tratado de libre comercio. Y con ello aumentando desequilibrios laborales y la incapacidad del gobierno por crear trabajos; causando descontento entre los pobladores.

5. México es una nación que se ha caracterizado por tener una gran fuerza de trabajo, alto niveles productivos y fuerte inversión extranjera; sin embargo no somos poseedores de capital propio.

6. La cuestión más importante entonces parece ser: ¿Cuál será el impacto de la globalización en la vida económica, política, social, cultural de México y cuál será el impacto sobre los valores y creencias de estas poblaciones? La respuesta a estas preguntas no se sabe con certeza, pero una consideración filosófica sobre el tema puede ser útil. Es probable que la sociedad menos desarrollada será la menos preparada para enfrentar todos los cambios bruscos e imprevisibles que promete la globalización, con seguridad. Si un país no disfruta de un sistema democrático sólido, bien definido y apoyado por la población, es probable que sea más vulnerable a las influencias del exterior que los con sistemas democráticos más fuertes y estables lo que produce que una nación sea dependiente de otra, esto no beneficiaria en absoluto a México que es un país productor que no comercializa para sí mismo. Esta encarecido por comercializar a naciones vecinas por lo tanto la globalización debe estar encausarse de manera radical para no caer en el consumismo mal encausado.

espero que te haya ayudado!

Preguntas similares