• Asignatura: Religión
  • Autor: hemisf
  • hace 4 años

cómo aser una carta​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
6

Respuesta:

h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v  = n b y s R g v e Y o Q


isabelcanulcan: hola
isabelcanulcan: hey!!
isabelcanulcan: robert!!
isabelcanulcan: xq no contestas?
isabelcanulcan: oye... tiens preocupdad a Mariel
isabelcanulcan: y se fue -_--
Anónimo: gracias x tratarlo amix
Anónimo: =(
Respuesta dada por: jenniferbriggith50
5

Respuesta:

Este artículo es una breve guía acerca de cómo hacer una carta. Este documento es utilizado para hacer llegar un mensaje a una persona ausente o distante. Para escribirla es importante tener en cuenta una serie de preguntas:

¿Qué se quiere decir?

¿Con qué intención voy a escribir?

¿A quién va dirigida?

¿Qué relación tengo con esa persona?

¿Mi motivación es por necesidad, por obligación?Estructura

Todas las cartas tienen un saludo, un cuerpo y una despedida. Pero ¿cómo iniciarla?

En primer lugar, siempre lleva en la esquina superior derecha el lugar de emisión y la fecha.

Ciudad de México a 8 de agosto de 2016

Después, en la esquina superior izquierda se indica a quién va dirigida. Si es una persona, se suele incluir su título profesional o su cargo, por ejemplo:

Lic. Juan Domínguez

Coordinador de asesores

Pero si desconoces el nombre de la persona, se escribe “A quien corresponda:”.

Posteriormente, empieza el cuerpo. Aunque éste dependerá del tipo, en general lo primero siempre es el saludo:

Es un gusto ponerme en contacto con usted…

Por medio de la presente…

Luego redacta el cuerpo según el tipo. Puede ser una carta poder, carta de renuncia, una carta de presentación, carta de recomendación laboral, carta de recomendación personal, carta de recomendación familiar, carta responsiva, carta de recomendación académica, carta de autorización, carta de cesión de derechos, cartas comerciales, carta de motivación, carta laboral para visa, carta para solicitud de beca.

Para terminar, no olvides la despedida. Las frases suelen ser:

Se extiende la presente para los efectos legales que al interesado convenga.

Sin más por el momento, le mando un cordial saludo.

Reciba mis más altas consideraciones.

Finalmente, remata con un “Atentamente” seguido de tu nombre y firma. También incluye datos de contacto como el número telefónico o dirección de correo electrónico.

Preguntas similares