• Asignatura: Religión
  • Autor: dianafloresrios5
  • hace 4 años

tipo de contaminación en la
ciudad de México

​tipos de enfermedades en la ciudad de México

Respuestas

Respuesta dada por: 04diegoayala
2

Respuesta:

Tipos de c

La Secretaría del Medio Ambiente divide en cuatro categorías principales las fuentes contaminantes: las puntuales, las de área, las móviles y las naturales. Las fuentes puntuales incluyen a las industrias, los comercios y los servicios regulados; las fuentes de área están conformadas por instalaciones pequeñas y numerosas pero cuyas emisiones en conjunto son considerables, como por ejemplo, las domésticas, las de combustibles, solventes y residuos agrícolas y ganaderos.

Enfermedades

Las infecciones respiratorias agudas fueron el tipo de enfermedades más común en México en 2019. Ese año, se estimó un total de cerca de 24 millones de casos de este tipo de dolencia en el país. Las infecciones intestinales constituyeron el segundo tipo de padecimiento más habitual en la población mexicana, con más de cinco millones de casos estimados. La conjuntivitis y la obesidad se encuentran también entre las diez enfermedades más frecuentes en México.

Respuesta dada por: vintagesounds
2

Respuesta:

Contaminación -

-Deforestación

La fragmentación y la acelerada destrucción de los ecosistemas ha colocado en verdadero riesgo a una gran variedad de especies y poblaciones de flora y fauna silvestre, y entre ellas, a ojos ciegos se encuentra la especie humana. Nuestros bosques, selvas, desiertos, pastizales, matorrales y manglares se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan. De acuerdo con el Instituto de Geografía de la UNAM, el ritmo de deforestación en México es uno de los más intensos del planeta, cada año se pierden aproximadamente 500 mil hectáreas de bosques y selvas, colocándonos en el quinto lugar de deforestación a nivel mundial.

-Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica representa un importante riesgo para el medio ambiente y para la salud pública, dicha contaminación contribuye al calentamiento global con las emisiones de los automóviles, de las fábricas, el polvo y las

-Contaminación del agua

El derecho a tener agua potable y saludable significa tener el agua necesaria -para cualquier tipo de actividad-, libre de microorganismos, sustancias químicas y/o peligrosas que constituyan una amenaza para la salud. El agua ha de presentar un color, olor y sabor aceptables, sin embargo, la calidad del agua comienza a ser un grave problema en México, por ejemplo; a nivel urbano, industrial y turístico pero sobre todo, en los crecimientos irregulares y desordenados, suelen direccionar los residuos a cauces de ríos, lagos, playas y demás ecosistemas acuáticos, lo cual ha provocado la destrucción de humedales, manglares y arrecifes de coral. La ausencia o precaria existencia de regulaciones en cuanto al tratamiento de las aguas residuales ha traído como consecuencia que ecosistemas y cientos de especies silvestres sean perjudicadas.

partículas que se encuentran suspendidas. La contaminación del aire afecta la capacidad respiratoria, enfermedades cardiovasculares y favorece la acumulación de plomo, que puede producir insomnios, pérdida de peso y problemas motrices.

-Especies en peligro de extinción

La modificación, fragmentación y destrucción de los ecosistemas pone en grave riesgo la continuidad biológica y evolutiva de las especies silvestres. La expansión de la frontera agropecuaria, la falta de planeación urbana y las obras de infraestructura industrial, carretera, turística, etc., generan graves transformaciones ambientales, destruyendo hábitats enteros y con ello, la muerte de las especies silvestres que albergaba. También la liberación accidental o intencional de especies de flora y fauna invasora, colabora en la extinción de especies nativas y endémicas. Esto se debe a que carecen de sus depredadores naturales, transmiten enfermedades y compiten por los recursos, desplazando a las especies nativas y condenándolas al fracaso biológico y evolutivo

-Basura

La basura es otro problema ambiental que enfrenta México, hace diez años, un habitante producía 0.7 kilogramos al día. Hoy, cada uno de los más de 130 millones de mexicanos produce 1.6  kilogramos, casi el triple de los que genera un ciudadano europeo, basura que no se maneja de manera adecuada, el 87% de los tiraderos de basura son a cielo abierto y 13% son rellenos sanitarios. Se podría decir que una cantidad mínima de estos tiraderos maneja de forma adecuada los residuos, ya que es común encontrar montones de basura que no se degrada porque está almacenada en bolsas de plástico -material que tarda 400 años en ser degradado-. Esta basura acumulada genera gases tóxicos, fauna nociva y olores fétidos que contaminan todo el ambiente.

Preguntas similares