• Asignatura: Historia
  • Autor: mlopezt70
  • hace 4 años

Un texto con que contenga 6 palabras correctamente de la b y v c

Respuestas

Respuesta dada por: geminis8579
0

Respuesta:

V:

Ejemplos del uso de la V y sus reglas

1. Luego de la letra N irá siempre una V y no una B

  • Conviene

  • Envase

  • Tranvía

2.Luego de la letra D irá una V y no una B

  • Advierte

  • Adverbio

  • Adverso

3. Las palabras que comienzan con di- llevan a continuación V

  • Divino

  • Dividir

  • Dividido

4. Las palabras con el sufijo -voro (que se alimenta de) llevan V

  • Herbívoro

  • Omnívoro

  • Carnívoro

5. Las palabras con sufijo -ava (que pertenece a un conjunto) se escriben con V

  • Onceava

  • Decimoctava

  • Treceava

6. Las palabras con el prefijo villa- lleva V

  • Villancico
  • Villa

B:

Reglas ortográficas de la B

  1. Se escriben con B y no con V las palabras que contienen alguna de las siguientes sílabas: bla- ble- bli- blo- blu- o bra- bre- bri- bro- bru, es decir que los grupos consonánticos son siempre ‘bl’ o ‘br’. Por ejemplo: obligar, brazo.

2. Siempre antes de otra consonante se escribe siempre B (y no V). Por ejemplo: esbozar, árbol. 

3. Siempre después de la M se escribe B, y después de la letra N siempre se escribe V. Por ejemplo: cambio, embalar, envenenar.

4. Lleva también B el pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar y del verbo ‘ir’. Por ejemplo: cantaba, iba. 

5. Llevan B los verbos que terminan en –buir. Por ejemplo: atribuir, distribuir. 

6. Llevan B los verbos que terminan en -bir. Por ejemplo: recibir, subir. Excepciones: hervir, servir, vivir,

convivir, revivir.

C:

Se escriben con C

  1. Las palabras terminadas en -ancia, -encia. Por ejemplo: abundancia, infancia. 

2. Los diminutivos o palabras terminados en -cito, -cita, -cillo, -cilla. Por ejemplo: tardecita, calzoncillo

3. Los plurales de palabras terminadas en Z. Por ejemplo: peces, voces. 

4. Los verbos terminados en -cer, -cir, -ceder, -cibir, -cidir o -cendir. Por ejemplo: decidir, deducir, conocer. 

5. Las palabras comenzadas en cerc- o circ-. Por ejemplo: circo, cerca.

6. Las palabras terminadas en -ción afines a palabras terminadas en -to, -tor, -do, -dor, -torio. Por ejemplo: narración (narrador), inscripción (inscripto).

Explicación:

Espero que te sirva.

Preguntas similares