Estamos a un día de culminar nuestra gran experiencia de aprendizaje de “Aprendo en casa web”. Estos días has reflexionado sobre aquello que te ayudó a enfrentar los retos del 2020 y mañana tendrás la oportunidad de expresar esa reflexión de manera creativa.
Por ese motivo, hoy tienes la meta de compartir tu testimonio oral sobre las diferentes formas en que comunicaste lo que aprendiste durante la pandemia.
contesten ¿Qué es un testimonio?
Vamos futuros jóvenes participen ¿Qué es un testimonio?
Un testimonio es el relato de un hecho a partir de una experiencia personal. Puede ser hablado o escrito (como en las autobiografías o los diarios personales). Sus características son las siguientes:
• El relato siempre es en primera persona (el que habla es un personaje).
• Debe relatar únicamente hechos reales
Un ejemplo es el testimonio de Joel, el cual leerás a continuación
TESTIMONIO DE JOEL
¡Hola! Soy Joel, vivo en Ica y toda mi familia también. Nos ha tocado hacer muchos cambios en nuestra convivencia para enfrentar todos los retos que tuvimos que asumir, debido al COVID-19. Les quiero contar que durante la pandemia he aprendido que en la familia nos ayudamos unos a otros. He pasado más tiempo que nunca con mi hermano mayor y él me ha enseñado muchas cosas: a limpiar, preparar queques y dibujar caricaturas. Ahora que podemos salir un ratito, me está enseñando a manejar bici en los lugares más seguros de mi comunidad. Yo ya sabía sobre las reglas de tránsito y este año en la escuela aprendí cómo cuidarme y cuidar a los demás para evitar el contagio por la pandemia, utilizando adecuadamente la mascarilla y cuidando mi aseo personal. Todo eso me da la seguridad de salir a montar bicicleta con todos los cuidados por un corto plazo. Me siento muy agradecido por tener un hermano tan bueno y una familia que hasta me acompaña a hacer los ejercicios para una vida saludable. De hecho, sin mi profesora Susana, hay aprendizajes, como saber acudir a fuentes confiables para estar informado, que no hubiera logrado
[8:27 a. m., 17/12/2020] Profe Ferrer: Seguro que al leer te diste cuenta de que el texto está escrito en primera persona, porque es el mismo Joel quien lo narra. Además, cada idea en el texto es un hecho que ha vivido él, es decir, se trata de su experiencia personal. Joel ha aprendido a afrontar una situación adversa como la pandemia del COVID-19, empleando mascarillas, cuidando de él mismo en la calle y de su hermano respetando el distanciamiento social, y asegurando el uso adecuado de la bicicleta y las reglas de tránsito.
Ahora dime, ¿Solo su hermano habrá contribuido en ese nuevo comportamiento social de Joel?,
Estamos seguros de que tú también has obtenido muchos aprendizajes como los cambios en tus hábitos, comunicación e incluso en el modo en cómo te relacionas a partir de esta situación tan difícil que hemos afrontado las peruanas y los peruanos, debido al COVID-19. HOY, NOS COMPARTIRÁS TODO ESO A PARTIR DE UN TESTIMONIO QUE DEBES PREPARAR.
Muy bien HOY, NOS COMPARTIRÁS TODO ESO A PARTIR DE UN TESTIMONIO QUE DEBES PREPARAR.
Entonces ¿Qué debemos tener en cuenta para narrar nuestros propios testimonios?
Ahora, profundicemos en todas las experiencias que vivimos en “Aprendo en casa” y en nuestro hogar en el 2020, tomando en cuenta el esquema elaborar tu propio testimonio.
- El tema ya lo tenemos.
- Responde en tu cuaderno u hojas de reúso las interrogantes del contenido
Tema: Testimonio de lo que aprendiste en el 2020 en el contexto de la pandemia.
¿Qué aprendí? …
¿Cómo aprendí? …
¿Qué dificultades tuve? …
¿Cómo pude superar esas dificultades? …
¿Con quiénes conté? …..
Tema: Testimonio de lo que aprendiste en el 2020 en el contexto de la pandemia.
¿Qué aprendí? …
¿Cómo aprendí? …
¿Qué dificultades tuve? …
¿Cómo pude superar esas dificultades? …
¿Con quiénes conté? …..

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: mileyutuber2310
11

Respuesta:

- Un testimonio es cuando una persona relata lo que ha pasado en su vida.

-

Explicación paso a paso:

Preguntas similares