Investiguen cuál es la situación actual de los derechos ambientales en
nuestro país.
plis no necesito :) doy coronita grx

Respuestas

Respuesta dada por: mitelevisor12
0

Respuesta:

Las características oceanográficas y continentales del territorio ofrecen condiciones ambientales complejas, determinadas por la interacción de las corrientes atmosféricas debida a la dinámica de los ciclones y anticiclones, las corrientes marinas, la Cordillera de los Andes, las cuencas hidrográficas del Pacífico, del Atlántico y del Lago Titicaca y los bosques tropicales húmedos.

Por ello, el Perú es considerado un país singularmente heterogéneo ya que cuenta con una gran Diversidad Ecológica (heterogeneidad geográfica), Diversidad Biológica (heterogeneidad de especies de flora y fauna, como zonas de vida y tipos de clima) y Diversidad Cultural (pluricultural, intercultural, multilingüe y multiétnica); con una oferta elevada de recursos biológicos, energéticos, minerales, paisajíticos y recreativo–turísticos.

Esta heterogeneidad nos permite contar con un inmenso potencial que aún no ha sido debidamente aprovechado para sustentar su desarrollo. Antes bien, muchos de nuestros recursos han sido expoliados, subutilizados y hasta depredados o destruidos.

 

Políticas Ambientales en el Perú

Hoy conocemos que si bien el hombre ha provocado el deterioro de los ecosistemas ambientales, a causa de estilos de desarrollo no apropiados, también es el único que los puede mitigar, desarrollando modos de producción con sustentabilidad ambiental y justicia distributiva, introduciendo reformas al Estado, incorporando normas para el comportamiento económico y diseñando técnicas para controlar los efectos contaminantes que deterioran el ambiente. Es decir, implementando un conjunto de transformaciones institucionales orientadas al logro del desarrollo sostenible.

La promulgación del Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales en setiembre de 1990; las normas sectoriales ambientales a partir de setiembre de 1993; la aprobación de la nueva Constitución Política en diciembre de 1993 (Título I, De la Persona y la Sociedad, Capítulo I, Derechos Fundamentales de la Persona, Art. 2º, Inc. 22; Título III, Régimen Económico, Capítulo II, del Ambiente y los Recursos Naturales, Arts. 66º al 69º); la creación del Consejo Nacional del  Ambiente en diciembre de 1994; la conformación de la Comisión de Ambiente, Ecología y Amazonía del Congreso de la República en julio de 1996; la promulgación de la Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, la Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, la Ley de Areas Naturales Protegidas, la Ley que Penaliza el Internamiento de Desechos Peligrosos o Tóxicos, la Ley que Modifica el Art. 19º del Decreto Ley 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, que posibilita la creación del Centro Nacional de Ecoguardas, y otras leyes aprobadas durante la legislatura 1996–1997, además de las importantísimas normas que nuestra Comisión, en la Legislatura 1998-1999, logramos aprobar Leyes, como:

 

Ley Nº 27307, "Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía

Ley Nº 27104, "Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología"

Ley Nº 27066, "Ley que solicita que la Contraloría General de la República, fiscalice la gestión supervisora de las autoridades sectoriales competentes sobre el cumplimiento de normas ambientales"

Explicación:

eso creo

Respuesta dada por: jessica898
0

cual es tu pais? si es de venezuela tengo informacion pero no se cual es tu pais

Preguntas similares