Mencionar 5 ONG que defiendan los derechos humanos. Brevemente explicar qué objetivos persiguen cada una de ellas.

Respuestas

Respuesta dada por: linehyung2018
1

1. Amnistía Internacional

Esta organización mundial sin ánimo de lucro, presente en más de 150 países, trabaja por el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de abusos, como los juicios injustos, las detenciones arbitrarias, las ejecuciones extrajudiciales o la violencia de género.

Además, desde Amnistía Internacional se defienden los derechos humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiados, desplazados o víctimas de trata. También a la población civil en los conflictos armados y las víctimas de la violencia de los Estados y otros actores políticos y empresariales.

Esta organización civil suele realizar campañas contra la tortura y los malos tratos, y a favor de los derechos sexuales y reproductivos, en contra de la pena de muerte y por un control efectivo de las armas.

2. Transparencia Internacional

Transparencia Internacional es una organización no gubernamental, fundada en Alemania en 1993, que promueve medidas contra los crímenes de las corporaciones y la corrupción política a nivel internacional. Está formada por más de 100 delegaciones en diferentes países.

Esta organización suele publicar cada año y desde 1995 el índice de percepción de corrupción, que mide los niveles de corrupción en el sector público, basándose en encuestas a expertos y empresas. Este índice ha recibido críticas por su escasa fiabilidad.

En España, Transparencia Internacional comenzó a trabajar en el año 2000 y actualmente está gestionada por la Fundación José Ortega y Gasset. A nivel estatal, cuenta también con índices que miden la corrupción en ayuntamientos, comunidades autónomas y diputaciones.

3. Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo es la figura institucional que se encarga de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos, mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas.

En España, es elegido por el Congreso de los Diputados y el Senado, por una mayoría de tres quintos. Es una institución sin competencias ejecutivas, por lo que su fuerza es más bien persuasiva y política. Tiene capacidad para emitir informes a las Cortes Generales, aunque no tienen un carácter vinculante.

4. Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El Consejo de Derechos Humanos, creado en 2006, es una institución intergubernamental de las Naciones Unidas que se encarga de fortalecer la promoción y la protección de los derechos humanos en todo el mundo, así como hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos.

Este organismo tiene la capacidad de discutir todas las cuestiones relativas a los derechos humanos y las situaciones que requieren su atención durante todo el año. Se reúne en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

El Consejo está compuesto por 47 Estados Miembros de las Naciones Unidas que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Consejo de Derechos Humanos sustituyó a la antigua Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

5. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

UNICEF es una organización de las Naciones Unidas con base en Estados Unidos y presencia en más de 190 países, cuyo objetivo es proveer de ayuda humanitaria a niños y familias en países en desarrollo.

Con la Declaración de los Derechos del Niño promovida en 1959, UNICEF se convirtió en un agente imprescindible a la hora de dar respuesta a las necesidades de la infancia y proteger sus derechos. En 1965 recibió el Premio Nobel de la Paz.

Entre sus prioridades están ayudar a niños y familias en zonas de extrema pobreza de África y otras partes del mundo. UNICEF también trabaja en programas de salud, agua, saneamiento y nutrición, así como en la promoción de la educación y la participación social de los niños.

Preguntas similares