• Asignatura: Historia
  • Autor: ello2001020
  • hace 4 años

Se cuenta en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo,
que por ahí de 1518, una expedición proveniente de Cuba llegó a tierra firme, a lo que hoy
conocemos como el fuerte de San Juan de Ulúa. A continuación, los sucesos que dieron nombre a
este sitio.
La historia cuenta que los expedicionarios desembarcaron en un islote e instalaron un
campamento. Poco después, hicieron chozas, exploraron la zona, y salieron de inmediato rumbo
a una isleta cercana.
Cuando llegaron a la isleta, encontraron el templo del dios Tezcatepuca. Adentro de ese lugar
estaban cuatro indios, que eran los sacerdotes y guardianes del lugar.
De repente, los exploradores fueron invitados a recibir el perfume del sahumerio, pero ellos ya
hablan visto los cuerpos sin vida de dos jóvenes con el pecho abierto y se negaron a recibir el
humo. Los corazones de los cadáveres eran la ofrenda para el dios. Salieron del sitio en un abrir y
cerrar de ojos: aquello les parecía una crueldad.
En seguida, le preguntaron a un indio, que hacia las veces de traductor, por qué hacían el
sacrificio. Les respondió que así lo mandaban los de Culúa, pero aún no se comprendía la lengua
indígena, por lo que los exploradores lo entendieron como Ulda. Como el capitán de la expedición
era Juan de Grijalva, y casualmente era el día de su santo, bar von aquella isleta como San Juan
de Ulua.
0-00
¿Qué se narra en el texto?
Se cuentan hechos reales o fantasiosos?
¿Qué tipo de relato es?
¿Cómo se movieron los expedicionarios cuando llegaron al islote?
¿Qué recursos se emplean para dar esa impresión?
¿Qué expresa la frase adverbial en un abrir y cerrar de ojos?
¿Para que se usan las frases adverbiales?​

pls es para hoy doy corona


ello2001020: pls

Respuestas

Respuesta dada por: bediana1880
128

Respuesta:

Explicación:

¿Qué se narra en el texto?

historia

Se cuentan hechos reales o fantasiosos?

reales

¿Qué tipo de relato es?

historico

¿Cómo se movieron los expedicionarios cuando llegaron al islote?

La historia cuenta que los expedicionarios desembarcaron en un islote e instalaron un

campamento. Poco después, hicieron chozas, exploraron la zona, y salieron de inmediato rumbo

a una isleta cercana.

Cuando llegaron a la isleta, encontraron el templo del dios Tezcatepuca. Adentro de ese lugar

estaban cuatro indios, que eran los sacerdotes y guardianes del lugar.

De repente, los exploradores fueron invitados a recibir el perfume del sahumerio, pero ellos ya

hablan visto los cuerpos sin vida de dos jóvenes con el pecho abierto y se negaron a recibir el

humo. Los corazones de los cadáveres eran la ofrenda para el dios. Salieron del sitio en un abrir y

cerrar de ojos: aquello les parecía una crueldad.

¿Qué recursos se emplean para dar esa impresión?

uan de Grijalva, y casualmente era el día de su santo, bar von aquella isleta como San Juan

de Ulua.

Dioses

¿Qué expresa la frase adverbial en un abrir y cerrar de ojos?

rapidamente

Para que se usan las frases adverbiales?​

para entender el relato


ello2001020: gracias que la pases bien
bediana1880: igual denada
sbrunemc: Gracias pero creo que en la cuarta pregunta no es la correcta pero de todos modos gracias (・∀・)
LeslieMonet: gracias a mi también me ayudaste
ramiroarroyo527: grasias
25melysandoval: me salvaste
princesa72amor: mucho texto
princesa72amor: :-):^)^_^(^^):,-)8-)B-)o:-):-D}:‑););-):-*:-P:-!:-[:-(:'(:-\:-[:-(:'((TT)=_=>.<(+_+)(*_*)O_o:-O=-O:0*\0/*
Respuesta dada por: ag932694
15

Respuesta:

¿Qué recursos se emplean para dar esa impresión?

uan de Grijalva, y casualmente era el día de su santo, bar von aquella isleta como San Juan

de Ulua.

Dioses

¿Qué expresa la frase adverbial en un abrir y cerrar de ojos?

rapidamente

Para que se usan las frases adverbiales?​

para entender el relato

Explicación:

Preguntas similares