comportamientos discriminatorios que promueven en los medios de comunicación​

Respuestas

Respuesta dada por: 61207384
1

Respuesta:

OBIO MICROBIO

Explicación:

Respuesta dada por: Anónimo
3

Respuesta:

Los medios de comunicación siempre han sido una ventana masiva de difusión, esto debido a los tres elementos claves que ofrece y de los que depende: Informar, educar y entretener; dichos elementos le permiten crear, reproducir y transmitir ideas, pero a su vez expone prejuicios, estereotipos y patrones de conducta.

Los medios exponen y presentan diversas formas de vida, situaciones, escenarios y un sinfín de pensamientos a una gran masa de población pero a su vez ha edificado una forma ficticia y errada de vivir en diversos aspectos, lo cual ha llevado a crear inseguridades y promover la discriminación así como también el antagonizar al otro solo por no responder a las perspectivas sociales y el hacer invisible a un sujeto o grupo de los mismos de forma indirecta al estilizar un modelo comercial que no satisface la realidad televisada.

La televisión no hay dudas que ha contribuido a la satirización e ignorancia de la feminidad, la sexo-diversidad, la distinción de razas, credos, las diferencias sociales y políticas, las condiciones corporales, etc, y desde el año 2003 se ha buscado metodologías para cambiar estos estigmas sembrados a lo largo de años de programación. Hoy muchas de las segregaciones sociales se han ido limando al ofrecer mayores oportunidades de expresarse a quienes se sentían silenciados, sin embargo, al mismo tiempo les ha permitido destapar rencillas internas acumuladas por haberse sentido señalados, y por ende ha costado cohesionar un mensaje claro de inclusión sin discriminación.

Los comportamientos más vistos son el sexismo a través de la comedia, donde en muchas ocasiones se les ficha a las mujeres hermosas como brutas y que solo triunfan por ser apetecibles a los deseos sexuales masculinos; el señalar a una raza con un acto delictivo o criminal; el humillar a aquellos que son socialmente más apartados o se encierran en sus estudios; el trato ciertamente esclavista o el catalogar de ignorante a los que poseen menos recursos, y esto reflejado en series o en el cine.

Explicación:

Preguntas similares