• Asignatura: Historia
  • Autor: santiagojessica289
  • hace 4 años

significado de ceremonia del fuego nuevo de
esta pregunta es de historia primaria cuarto grado ​

Respuestas

Respuesta dada por: larissahergar
1

Respuesta:

es un ritual que realizaban los mexicas

Explicación:


santiagojessica289: gracias
larissahergar: denada
larissahergar: espero que te ayude
Respuesta dada por: navagerardo318
0

Respuesta:Cada 52 años, durante la constelación de las Pleyades ?también llamada Tianquiztli?, nuestros antepasados celebraban el Fuego Nuevo en Tenochtitlán. Se trataba de un ritual metafórico de cierre e inicio de ciclo, en donde podía terminar tanto la vida como el mundo.

Para cerciorarse de que esto no ocurriera y la vida continuara otros 52 años, se encendía el Fuego Nuevo en el Cerro de la Estrella ?al sureste de la ciudad de México, en Iztapalapa? mientras se tocaba el teponaztli, el atabal, la chirimía y el caracol. Este Templo del Fuego Nuevo estaba compuesto por una pirámide, una plaza y una terraza con un centro ceremonial ?en forma de santuario ancestral?.  

Dado que este ritual simbolizaba el inicio del nuevo ciclo, la alegría albergaba las calles a través de danzas y cantos. Inclusive cada hogar celebraba la llegada del Fuego Nuevo encendiéndose en una hoguera dentro del patio de la casa; en ocasiones se sacrificaban algunas aves, como las codornices, se quemaba copal y se arrojaba el humo a los cuatro puntos cardinales, se compartía el tzohualli ?un platillo dulce que sólo se preparaba ese día? y se bebía agua sólo pasado el medio día.    

 

fuego nuevo tenochtitlan cerro de la estrella

 

Los aztecas solían pensar que el Sol estaba en riesgo de perecer, provocando "un escenario de tensiones". Para evitar este catastrófico final, era vital conocer tanto los ciclos del Sol como los movimientos astrales ?de la Luna, la gran estrella (Venus), Tianquiztli (las Pléyades), Mamalhuaztli (Cinturón y espada de Orión), Cólotl (Escorpión), Colotlixáyatl (“Rostro de Escorpión”), Citlalxanecuilli (¿Osa menor?), Citlaltlachtli (“Juego de pelota de las estrellas").

En su libro El Fuego Nuevo, Cesar A. Sáenz explica que el fuego se realizaba girando fuertemente con las palmas de ambas manos un palo cilíndrico dentro del agujero de un madero rectangular; y dado que este roce era tan intenso entre las dos maderas secas que se producía casi inmediatamente lumbre:

Al madero en forma rectangular los aztecas llamaban teocuahuitl (madero divino) que también era conocido, como xiuhcoatl; el palillo cilíndrico terminaba en forma semicónica, especie de asta o saeta, y se halla dibujado en los Códices en forma de flecha y al cual le nombraban mamalhuaztli (lo que perfora o taladra). Xiuhcoatl mamalhuaztli era también la designación que se aplicaba al conjunto de ambas maderas?

 

 

Se cree que el último Fuego Nuevo que celebraron los aztecas fue en el año 1507, y que la llegada de los conquistadores españoles interrumpió el ciclo que debía celebrarse en 1559. En esa última conmemoración, la lumbre que encendía una impactante hoguera podía verse desde Tenochtitlán, y de la cual "tomaban el fuego -que antes había sido apagado en todas partes- y lo llevaban en teas de pino a los diferentes pueblos cercanos y los de México lo conducían al Templo de Huitzilopochtli y luego a los aposentos de los sacerdotes y ministros de los ídolos". De ahí, tanto los habitantes de la ciudad como los sacerdotes de otros pueblos lo llevaban a sus hogares.

Explicación:EN RESUMEN La Ceremonia del Fuego Nuevo es un ritual que realizaban los Mexicas. ... La importancia de la ceremonia radica en que representaba la búsqueda del equilibrio y orden del universo, ellos se sentían en armonía y colaboraban para mantener ese orden. CORONITA :3

Preguntas similares