• Asignatura: Religión
  • Autor: hectorgabrielo2002
  • hace 4 años

como se lee e intrepreta la biblia​

Respuestas

Respuesta dada por: adelaas24
0

Respuesta:

no lo se

Explicación:

Respuesta dada por: Anónimo
5

Respuesta:

Reglas para la interpretación

a) El mejor intérprete de la Biblia es la Biblia misma. Creemos que el mismo Espíritu Santo, que inspiró a los escritores de los Libros Sagrados, inspira hoy a todos aquellos que, de manera humilde y con espíritu de oración, leen La Biblia para conocer la voluntad de Dios y para recibir  inspiración y divinos estímulos para vivir la vida cristiana a plenitud. Es por eso que La Biblia sin notas en manos de los fieles, para ser examinado libremente por todos, es una gran bendición para la Iglesia y  el mundo. Para interpretar correctamente un pasaje de La Escritura, usted no necesita ni de libros auxiliaros, ni de tratados teológicos, ni de notas interpretativas de ninguna clase. La Biblia misma se encarga de su propia interpretación. Para entender cabalmente cualquier pasaje de La Escritura, lea las referencias, que le señalan capítulos y versículos donde usted puedo encontrar luz suficiente para interpretar correctamente un pasaje dado. Estas referencias se señalan con letras pequeñas que aparecen después de algunas palabras del Texto

Sagrado. Estas mismas letras las encontramos luego en el centro de la página donde se citan, dentro de dos líneas paralelas, el capítulo y el versículo de otro libro de La Biblia que debemos leer para interpretar mejor el pasaje que estamos estudiando.

b) Los pasajes obscuros se interpretan a la luz de los claros y no a la inversa. Ciertamente, al leer La Biblia encontramos pasajes difíciles de entender. Digamos que son pasajes obscuros y que para interpretarlos correctamente necesitamos luz, que nos ilumine y nos aclare las ideas contenidas en los mismos. Por la gracia de Dios, por cada pasaje obscuro de La Escritura, hay muchos otros que tratan el mismo tema con claridad meridiana. Estos pasajes claros que arrojan luz sobre los obscuros, son los que debemos leer para interpretar correctamente el asunto que queremos entender mientras estudiamos las Sagradas Escrituras. Por ejemplo, el tema de la Segunda Venida de Jesucristo fue presentado por nuestro Señor en forma sencilla, clara, precisa y categórica. Al leer las palabras de Jesucristo sobre Su Segunda Venida tendremos luz suficiente para aclarar cualquier pasaje obscuro que sobre ese mismo tema encontramos, por ejemplo en el Libro de Daniel o en el Libro de Apocalipsis. Esto quiere decir que las enseñanzas claras y sencillas de nuestro Señor sobre Su Segunda Venida, arrojan luz sobre este tema y que a la luz de esas enseñanzas usted debe interpretar siempre todos aquellos pasajes que sobre este tema contiene La Biblia.

c) Cada texto debe interpretarse junto con su contexto. Las frases aisladas, esto es separadas del texto donde se encuentran, no nos ayudan mucho en la Interpretación Bíblica. Es por eso que cada frase debe estudiarse en relación con todas las otras que forman el texto de un pasaje dado. Es más, cada texto, para interpretarse correctamente, debe relacionarse íntima y estrechamente con su contexto. Tengo la impresión de que si empleáramos adecuadamente esta regla sencilla de interpretación, se evitarían confusiones que hoy preocupan las mentes de muchos. No podemos basar un Sistema Teológico en frases aisladas de La Escritura. Ni tampoco usar textos de aquí y de allá, sin relación ni sentido alguno, para probar a capricho dogmas y creencias que La Biblia misma ni enseña ni autoriza.

d) Todo pasaje de La Escritura debe interpretarse literalmente, a menos que en ese mismo pasaje haya evidencias muy definidas en contrario. Esto quiere decir que al leer La Biblia tenemos que evitar el uso exagerado de nuestra imaginación, que a veces nos lleva hasta «alegorizar» un pasaje que clara y terminantemente nos ha sido dada para que lo interpretemos literalmente, es decir, tal cual se nos ha dado por revelación. En La Biblia encontramos casi todos los géneros literarios. Allí hay poesía, historia, parábolas, narraciones en prosa, proverbios, profecías, discursos. El secreto está en interpretar cada uno de estos géneros literarios en una forma adecuada. La mejor norma para lograr esto es la que se nos ofrece en esta regla sencilla de Interpretación Bíblica, a saber: a menos que en un pasaje hay evidencias muy definidas en contrario, cada pasaje de La Escritura debe interpretarse literalmente.

Hay muchas otras reglas de Interpretación Bíblica. Sin embargo, ni el tiempo ni las condiciones nos permiten continuar en el desarrollo de este tema. Terminamos pues, con nuestros mejores deseos y nuestras oraciones porque estas normas sencillas para leer e interpretar La Biblia sean de mucho provecho para cada uno de ustedes.

Preguntas similares