que piensas de los simulacros de sismo​

Respuestas

Respuesta dada por: ALGODONCILLO
3

Respuesta:

¿Qué es un sismo?

Son movimientos de la corteza terrestre que se perciben con distinta intensidad, causando en ocasiones graves daños y pérdidas de vidas humanas .

¿Por qué tiembla?

sismo

Resulta que la corteza terrestre no es uniforme, sino que está dividida en doce grandes zonas, que reciben el nombre de placas tectónicas. Cuando las placas tectónicas chocan y se rompen o se deslizan unas respecto a las otras, se libera una enorme cantidad de energía, la cual se propaga en ondas y genera un sismo.

¿Qué es un simulacro?

Es un ensayo acerca de cómo se debe de actuar en caso de una emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes.

¿Para qué sirven los simulacros?

Los simulacros sirven para acostumbrar a la población a adoptar rutinas de acción más convenientes para reaccionar en caso de una emergencia.

Pasos a seguir en un simulacro de sismo

Explicación:

Los simulacros de desastres deben ser parte funcional de cualquier programa de adiestramiento de las organizaciones médicas de emergencia. Semanas antes del simulacro, hay que emprender las tareas de adiestramiento, hacia las metas de la organización. El simulacro se utilizará para reforzar o evaluar la eficacia del programa de capacitación. Si la meta de las organizaciones es que todos los miembros del personal estén perfectamente familiarizados con los métodos de selección o con la prioridad del tratamiento de las víctimas, el adiestramiento debe reflejar dicha meta Por todo ello, un ejercicio o simulacro para valorar la eficacia de este adiestramiento constituye una fracción natural del programa de capacitación.

Adjuntos:
Respuesta dada por: Anónimo
1

Los simulacros de emergencia y de evacuación son ejercicios de vital importancia para saber cómo actuar en caso de emergencia.

 

Cuando los actores de la comunidad universitaria participan del simulacro (tanto de emergencia como de evacuación), organizados por la Brigada de Emergencias constantemente y en diferentes edificios de la Institución, evitarán que en el momento de una emergencia real (por diferentes circunstancias), haya desconocimiento de la infraestructura en la que se encuentran y de los puntos de encuentro ubicados en diferentes sectores de la UTP, además podrán reconocer a quién acercarse en busca de ayuda.

 

La Brigada de Emergencias de la UTP tiene planeado para el 2012 la realización de ocho simulacros, los cuales empezaron desde febrero y se han realizado en diferentes bloques del campus, con el fin de que toda la comunidad universitaria pueda participar de ellos. Aunque algunos son reacios a hacer parte del ejercicio, en general la comunidad reconoce la importancia de atender al llamado de la Brigada, porque de esta manera se reduce de manera considerable las conductas de bloqueo físico y mental en el momento en que una emergencia real ocurra.

 

Por esto, la Brigada recomienda a toda la comunidad universitaria hacer parte activa de los simulacros, atendiendo al llamado de los brigadistas y a seguir a sus instrucciones.

 

“Los simulacros tienen una gran importancia para conseguir una buena formación en situaciones de emergencia y prevención así como para conocer las capacidades de reacción y actuación, de este modo podemos comprobar el grado de capacitación y formación conseguido en las personas, la eficacia de los medios técnicos y recursos disponibles, verificar el tiempo de respuesta y la coordinación de los equipos internos.

La repetición periódica de los simulacros de emergencia ha servido y servirán, sin duda, a evitar males mayores ante situaciones de emergencia reales”.*

*  Tomás López Calle. Tomado de: Simulacros de evacuación.

me das coronita si te ayudo.

Preguntas similares