Respuestas
Respuesta dada por:
25
SOLIDARIDAD: el pensar en los demás y sus necesidades
RESPETO: tratar por igual a las personas A pesar de su cultura...
IGUALDAD: tratar a las personas por igual
EQUIDAD: tratar a el resto como lo necesitan
COOPERACIÓN: trabajo en equipo
TOLERANCIA: respetar las creencias de los demás
ARMONIA: mantener la paz y no ser un/a busca pleitos
DESEMPEÑO: esforzarte por lo que quieres
AGRADECIMIENTO: agradecer por la ayuda
JUSTICIA: dar lo justo (ejemplo: ¿5 puntos por 30 valores?)
Amistad: la amistad es un valor universal: necesitamos tener en quien confiar, aquien llamar cuando tenemos problemas y también con quien compartir actividadescomo ver una película, disfrutar de un parque, etc.
Lealtad: La lealtad es un valor, pues quien es traidor, se queda solo. Necesitamosser leales con aquellos que nos han ayudado: ese amigo que nos defendió, el país quenos acoge como patria, esa empresa que nos da trabajo. La lealtad implica defender aquien nos ha ayudado, en otras palabras “sacar la cara”.
Sinceridad: La sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por su actitudcongruente, que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabrasy acciones.
Perdón: Debemos saber que los resentimientos nos impiden vivir plenamente,quizás un acto que provenga del corazón puede cambiar nuestras vidas y la deaquellos que nos rodean. Así, es necesario pasar por alto los detalles pequeños quenos incomodan, para alcanzar la alegría en el trato cotidiano en la familia, la escuela ola oficina.
Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.
Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible
Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas
Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican
Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contra valor.
Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales
Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad
Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.
Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida;
entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona
.Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.
RESPETO: tratar por igual a las personas A pesar de su cultura...
IGUALDAD: tratar a las personas por igual
EQUIDAD: tratar a el resto como lo necesitan
COOPERACIÓN: trabajo en equipo
TOLERANCIA: respetar las creencias de los demás
ARMONIA: mantener la paz y no ser un/a busca pleitos
DESEMPEÑO: esforzarte por lo que quieres
AGRADECIMIENTO: agradecer por la ayuda
JUSTICIA: dar lo justo (ejemplo: ¿5 puntos por 30 valores?)
Amistad: la amistad es un valor universal: necesitamos tener en quien confiar, aquien llamar cuando tenemos problemas y también con quien compartir actividadescomo ver una película, disfrutar de un parque, etc.
Lealtad: La lealtad es un valor, pues quien es traidor, se queda solo. Necesitamosser leales con aquellos que nos han ayudado: ese amigo que nos defendió, el país quenos acoge como patria, esa empresa que nos da trabajo. La lealtad implica defender aquien nos ha ayudado, en otras palabras “sacar la cara”.
Sinceridad: La sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por su actitudcongruente, que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabrasy acciones.
Perdón: Debemos saber que los resentimientos nos impiden vivir plenamente,quizás un acto que provenga del corazón puede cambiar nuestras vidas y la deaquellos que nos rodean. Así, es necesario pasar por alto los detalles pequeños quenos incomodan, para alcanzar la alegría en el trato cotidiano en la familia, la escuela ola oficina.
Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.
Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible
Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas
Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican
Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contra valor.
Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales
Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad
Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.
Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida;
entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona
.Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.
leilani04:
me faltaron 6 pero espero una buena puntuacion :p
Respuesta dada por:
5
Alegría
Sinceridad
Aprendizaje
Autonomía
Capacidad
Caridad:
Compasión
Colaboración
Empatía
Esfuerzo
Felicidad
Fidelidad
Justicia
Honestidad
Independencia
Integridad
Gratitud
Lealtad
Misericordia
Optimismo
Paciencia
Perseverancia
Prudencia
Puntualidad
Responsabilidad
Sencillez
Sensibilidad
Tolerancia
Solidaridad
Respeto
Preguntas similares
hace 7 años
hace 9 años
hace 10 años
hace 10 años