• Asignatura: Castellano
  • Autor: camilatoala2
  • hace 4 años

sobre las consecuensias de la decadencia de potosi

Respuestas

Respuesta dada por: joelopomelo
1

Respuesta:

En medio siglo España había pasado de la pax hispanica a una situación ruinosa, con un imperio todavía enorme pero sin energía, que podría recordar los versos de Quevedo: Y no hallé cosa en que poner los ojos / que no fuera recuerdo de la muerte. No llegaba tan lejos la decadencia, sin embargo. El país había perdido el rango de primera potencia europea y en cierto modo mundial, pero demostraría seguir siendo una gran potencia.

El siglo XVII se presenta para España como un declive prolongado, no tanto en territorio, pues la expansión imperial continuó por América, casi duplicando la del siglo anterior, pero sí en los órdenes demográfico, económico y político.

Suele estimarse que, por efecto de las epidemias, Alemania perdió 6 millones de habitantes, Italia 1,7, Francia, Inglaterra y Escocia tuvieron varias recurrencias, y solo la peste de 1655-6 acabó en Londres con 100.00 personas. Viena, Praga, Nápoles y muchas ciudades más sufrieron igualmente, como también el mundo islámico y China, donde una terrible peste remató a la dinastía Ming por los años 40. Tal vez influyó en todo ello el empeoramiento de la Pequeña edad del hielo, extendida de mediados del siglo XIV a mediados del XIX. En varias ocasiones las cosechas se perdieron por veranos demasiado frescos, o alternativas de sequía y lluvia excesiva.

Explicación:

Preguntas similares