• Asignatura: Historia
  • Autor: Coga12
  • hace 4 años

Explique cuáles son los retos que la Cultura Postmoderna? URGENTE!!!❤️❤️

Respuestas

Respuesta dada por: hyabrelec
1

Respuesta:

La posmodernidad es lo que queda cuando el proceso de modernización ha concluido y la naturaleza se ha ido para siempre. Es un mundo más plenamente humano que el antiguo, pero en él la cultura se ha convertido en una auténtica segunda naturaleza. ... La cultura se ha vuelto un producto por derecho propio.

Explicación:

Respuesta dada por: basultoyair95
0

Respuesta:

Explicación:El reto ético en la sociedad posmoderna

José Antonio Lozano Díez

Abstract: La época histórica en que vivimos, denominada por muchos autores

Posmodernidad se caracteriza fundamentalmente por un malestar social global

generalizado de profundas raíces antropológicas. En ese panorama la

recuperación de sentido social pasa necesariamente por la ética y la ética por la

resiliencia, la búsqueda de sentido y la esperanza.

Introducción

En los albores del siglo XXI -como pocas veces en la historia - no existe claridad sobre el

momento presente: mayor complejidad de la realidad social, desgaste del poder y falta de

comprensión sobre el comportamiento de la economía. Por otra parte un generalizado

pesimismo sobre el futuro simbolizado en la debilidad de expectativas, el decaimiento de

ánimo y el perfil de los denominados millennials evidencia la falta de sentido que invade a

la cultura. Momento el actual que para algunos pensadores marca una encrucijada histórica

de cambio de época, agotadas por falta de cumplimiento las promesas de la Modernidad

ceden a un intento de recuperación antropológica que no acaba de sentar bases sólidas: la

denominada Posmodernidad1

.

Existen diversas posturas en torno a la Posmodernidad, para algunos es movimiento de

resistencia de la Modernidad, para otros signo de su decadencia2

. En cualquier caso lo que

no cabe duda es que las categorías modernas son insuficientes para comprenderla3

.

1

“(…) Nuestra vida se ha convertido, en muchos sentidos, en un ajetreo continuo. Muchas personas sufren

del estrés o de un cansancio crónico. La dureza de la vida profesional, y también las exigencias exageradas de

la industria del ocio, traen consigo unas obligaciones excesivas, así que lo único que se desea por la noche es

descansar, distraerse de los problemas cotidianos, y no esforzarse nada más. Todo esto puede llevar a una

cierta “enajenación espiritual”, a la superficialidad de una persona que vive sólo en el momento para las cosas

inmediatas. En nuestra sociedad de bienestar tan saciada, con frecuencia no conseguimos pararnos a

reflexionar (…)”. BURGRAFF, Jutta, ¿Cada hombre es un filósofo en La Universidad en la Encrucijada,

F.M. Editores, 2000, Guadalajara, p.210.

2 Cfr. BALLESTEROS, Jesús, Postmodernidad: Decadencia o resistencia, Tecnos, Madrid, 1997.

3

“(…) También hay que mencionar la "crisis de la modernidad". La modernidad se expresó sobre todo en

forma o liberal o socialista, a través de actitudes individualistas, racionalistas, socialmente uniformistas, etc.

La postmodernidad apunta hacia una nueva vivificación de la vida social y cultural, mediante la defensa de la

diversidad, la imaginación, la solidaridad espontánea -no estatal-,etc. ALVIRA, Rafael, Lógica y sistemática

de la sociedad civil en Sociedad civil. La democracia y su destino, segunda edición, EUNSA, Pamplona,

2008, p.86.

2

Hace pocos años era incomprensible que los derechos humanos se convirtieran en el centro

del sistema constitucional, que la jurisdicción internacional tuviera efectos plenos en

soberanías locales y que las independencias nacionales pasaran a convertirse en

interdependencia global4

. Mayor complejidad, mayor velocidad de los cambios generan

una cultura, un sistema jurídico, económico y social que opera bajo altos niveles de

incertidumbre. Ante esta situación se vuelve necesario encontrar referentes sólidos que

independientemente de los cambios mantengan una estructura estable que de sentido al

conjunto, que hagan comprender el presente y den sentido al futuro5

.

Referentes que permitan revertir el pesimismo antropológico característico de la

Modernidad, que permitan encontrar vías de salida al entrampamiento6

. Desde nuestro

punto de vista el referente pasa por la reconstrucción ética entendida en su sentido clásico

como el modo de perfección de la persona. Sobre este punto hablaremos de algunos de los

principales retos que enfrenta la ética en el momento actual.

i) El malestar en la sociedad actual

Aún con la reciente noticia de su rebaja en la calificación crediticia anunciada por la

calificadora Standard & Poor´s. Hasta hace un par de años Brasil era país de moda en el

mundo, sede de la Jornada Mundial de la Juventud en 2013, del Mundial de Futbol en 2014,

de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro en 2016, integrante del grupo más prometedor

en materia de crecimiento económico, el de los BRIC. Como de sorpresa, “mal parado”

tomó al mundo el enorme malestar que parece brotar de cada esquina de ese país externado

a través de la gran cantidad de manifestaciones tumultuarias, aparentemente sin motivo

grave.

Preguntas similares