• Asignatura: Geografía
  • Autor: Luz1114
  • hace 4 años

¿Durante qué periodo se desarrollo la primera etapa del ISI? ¿Qué medidas llevo adelante el Estado? ¿A qué sectores beneficio y que industrias surgieron o crecieron?

ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones)​

Respuestas

Respuesta dada por: Karu12e
2

¿Durante qué periodo se desarrollo la primera etapa del ISI?

Podríamos comenzar diciendo que la lndustrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) se basó principalmente en el crecimiento del sector industrial desde adentro y ha estado vigente durante el período que va desde principios de la década de 1930 hasta finalizar la década del `70.1.

¿Qué medidas llevo adelante el Estado?

El gobierno ecuatoriano declaró el Estado de Emergencia Sanitaria en todos los

establecimientos del Sistema Nacional de Salud a través del acuerdo No.00126-2020 del

Ministerio de Salud Pública, en los servicios de laboratorio, unidades de epidemiología,

paramédicos, hospitalización y consulta externa por la inminente posibilidad del efecto

provocado por la coronavirus COVID-19, y prevenir un posible contagio masivo en la

población.

2. Se suspende la jornada laboral y las clases, además, el gobierno ratifica medidas de

‘distanciamiento’. Las restricciones se han endurecido a medida que ha crecido la curva

de contagiados: quedan suspendidos los eventos sociales durante todo el mes de abril y

mayo. Se mantendrá la prohibición de transporte internacional e interprovincial de

pasajeros por todo el mes de abril. Asimismo, sigue prohibida la circulación de personas

entre provincias.

3. Continúa la prohibición de actos masivos de más de 30 personas y cierre de pasos

fronterizos del Ecuador, circulación vehicular permitida solo para actividades básicas y

relacionadas con asuntos de salud, suspensión de actividad comercial de

establecimientos que concentren más de 30 personas, a excepción de artículos de

primera necesidad; farmacéuticos; médicos; ortopédicos y servicios financieros.

4. Según el Acuerdo Ministerial del Ministerio de Educación No. MINEDUC-2020-00013-

A. El gobierno ecuatoriano dispuso la suspensión de clases en todo el territorio nacional.

La disposición aplica para las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y

particulares, así como en los centros de desarrollo integral para la primera infancia

regulados por esta Cartera de Estado, en todas sus jornadas y modalidades, hasta nueva

orden y dependiendo del comportamiento de la emergencia.

5. A fin de garantizar la salud de los trabajadores y servidores públicos, durante la

emergencia sanitaria el gobierno ecuatoriano declaró la implementación del teletrabajo

tanto para empresas y organismos del sector público como para el sector privado. Según,

el Acuerdo Ministerial MDT-2020-076, la implementación de teletrabajo conserva las

relaciones contractuales existentes y únicamente modifica el lugar en donde se realiza el

trabajo sin afectar las condiciones de la relación laboral, por tanto no vulnera derechos y

no constituye causal de terminación de la relación de trabajo y para todas aquellas

¿A qué sectores beneficio y que industrias surgieron o crecieron?

Hasta la revolución industrial, los productos manufacturados se elaboraban en pequeños talleres artesanos. Al comenzar el siglo XVIII se produjeron una serie de descubrimientos tecnológicos que propiciaron el proceso de industrialización. Los talleres artesanales comenzaron a ser sustituidos por fábricas, grandes establecimientos  que contrataban a gran número de obreros que trabajaban con máquinas. Estos inventos produjeron el verdadero cambio industrial con nuevas materias primas, nuevas fuentes de energía, maquinaria y transportes.

La aparición de las fábricas supuso un cambio trascendental en la organización del trabajo respecto de la época anterior a la revolución industrial: El artesano realizaba la pieza completa y tenía una cierta capacidad de control sobre su ritmo de trabajo que, normalmente, no estaba sujeto a un horario fijo. Sin embargo el obrero de la fábrica estaba especializado en una única tarea, lo que hizo que el trabajo fuera más monótono y, además, hubo de adatarse al ritmo de trabajo impuesto por la nueva maquinaria, que no se detenía hasta que no era desconectada.

En el año 1774, James Watt construyó la primera máquina de vapor. A partir de entonces, las máquinas movidas por la energía del vapor se utilizaron en la minería, la industria y el transporte. Todos estos cambios y avances tecnológicos ahorraron trabajo, mejoraron la calidad de los productos, aumentaron la productividad, es decir, el número de piezas que realizaba cada obrero y abarataron los costes de producción.

pds: ponme mejor cofa cofis

Preguntas similares