• Asignatura: Biología
  • Autor: biancamilenita
  • hace 4 años

¿cuantos metodos anticonceptivos hay?​


luisitonack14: solo son 4

Respuestas

Respuesta dada por: elpenguin4pauzr9
5

Respuesta:

hay  20 métodos anticonceptivos


biancamilenita: Los podrias desarrollar?
biancamilenita: xfavor
elpenguin4pauzr9: entre los mas comunes son: condon masculino y femenino, pildoras (post day), diafragma entre otros
Respuesta dada por: yamiletventura2009
6

Respuesta:

La OMS tiene una lista de 20 métodos anticonceptivos. Y de esa cifra, solo dos son para hombres. Los métodos anticonceptivos masculinos se limitan al condón y la esterilización o vasectomía.

1- Anticonceptivos de barrera

El preservativo

No presenta ningún tipo de contraindicación. Es el mejor método para prevenir enfermedades sexuales.

El espermicida

Actúa de barrera química impidiendo que los espermatozoides lleguen al útero. Debe acompañarse de otro método, porque por sí solo su efectividad es baja.

El preservativo femenino

Está realizado con caucho de nitrilo. Protege frente a los embarazos no deseados y las ETS más frecuentes. La tasa de efectividad es menor que en el caso de su versión masculina.

El diafragma

Es como una cúpula flexible de silicona que se coloca frente al cuello uterino. No cubre la mucosa de la vagina por lo que no es recomendable para evitar las ETS.

La esponja vaginal

La esponja vaginal es un dispositivo de espuma de poliuretano con espermicida. Solo se debe retirar después de pasadas 6 horas desde la última relación sexual. No previene las ETS.

2- Anticonceptivos hormonales

La píldora

Sólo debe ser utilizado bajo prescripción médica. Puede ayudar en diversos problemas pero también puede tener efectos secundarios.

La minipíldora Progestágeno

Apareció por los efectos secundarios que causaba la píldora, debido a los estrógenos que esta contenía. Tiene que ser tomada todos los días a la misma hora.

La píldora del día después (PDS)

Debido a su alta dosis de hormonas sólo se debe administrar en casos puntales y antes de las 72 horas de haber tenido la relación sexual.

El adhesivo anticonceptivo

Es un sencillo adhesivo que se coloca en la piel y que se debe sustituir cada siete días.

El anillo vaginal

Es un anillo compuesto por un copolímero de acetato de vinilo y etileno que libera estrógeno y progesterona. Se lo puede insertar la misma mujer. Dura hasta tres semanas.

El anticonceptivo inyectable

Tiene beneficios y efectos secundarios similares a la píldora. Se inyecta en la consulta ginecológica.

El implante anticonceptivo

Es el anticonceptivo, altamente efectivo. Una implantación subcutánea de un pequeño bastoncillo de plástico que libera hormonas. Tiene una duración de tres años.

Preguntas similares