• Asignatura: Biología
  • Autor: darwnava
  • hace 9 años

necesito un resumen del Darwinismo

Respuestas

Respuesta dada por: moreee11
9

Se le denomina Darwinismo, a la propuesta realizada por Charles Darwin en el siglo XIX sobre el origen de las especies. Darwin nacido en Inglaterra, realizó a los 22 años un viaje en barco desde Inglaterra hacia América del Sur, Australia y África que duró 5 años, y después de observar las variaciones de las especies, por ejemplo, el pico de los pinzones, escribió un libro titulado "El Origen de las Especies".Posteriormente elaboró otros libros en lo que se refería a la evolución del hombre.



Biología 1
Filiberto Ángeles
Ángeles Editores

Darwin expuso que el origen de las distintas especies de seres vivos eran transformaciones de otras especies preexistentes y añadió que se vería corroborada su hipótesis hasta encontrar los fósiles de estos organismos intermedios.

Charles Darwin fue el primero en interpretar la "evolución" como un proceso mediante el cual las variaciones y la selección natural determinan la preexistencia o la desaparición de los individuos.

Darwin llamó Selección Natural al proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace más aptos para vivir en un medio particular, y que a través de este proceso, las poblaciones se alteran y al tiempo aparecen organismos fundamentalmente diferentes.

Autores actuales le adjudican la llamada "Teoría de la Evolución" que no es teoría ni es evolución. Ya que de ser teoría, debería de ser contrastada, es decir, comprobada al menos mediante los restos fósiles de las especies intermedias ( las evidencias que muestran son falsificaciones) ; y de encontrarse, habría además que demostrar su relación genética.

Tampoco es evolución ya que la palabra evolución proviene de "evolvere", es decir, desenrrollar, por ejemplo una semilla en donde 
está potencialmente el embrión y al tiempo se desarrolla.

Las semejanzas -y no podemos ocultarlas- entre el hombre y los simios, así como entre otras especies, son producto de la Convergencia Biológica, fenómeno por el cual seres pertenecientes a distintas especies, presentan órganos parecidos como soluciones de adaptación a un problema común. Recuerde que la adaptación es una característica esencial de los seres vivos, así como la reproducción, el metabolismo etc.

Por lo que será diferente semejanza con parentesco, por ejemplo las ballenas tienen características semejantes a los peces, y sin embargo no son peces, sino mamíferos. Los murciélagos tienen alas y son mamíferos.

La variabilidad a la que él se refería, no son sino genes recesivos, que en circunstancias favorables prevalecen mostrándose en los individuos (no olvides que Darwin desconocía los trabajos de Mendel sobre las leyes de la herencia).

La selección natural a que él se refiere, no es sino producto de la variabilidad como expliqué antes, y ésta a su vez de la adaptación de los seres vivos.

Tanto las propuestas de sus antecesores -como su abuelo, Erasmo Darwin y Lamarck - y de algunos contemporáneos -como Malthus y Wallace- , en donde él se apoyó; como la suya propia; son falsas.

Respuesta dada por: jamie2001
6
El darwinismo no es sinónimo de evolucionismo, este último es anterior a Charles Darwin: las teorías darwinistas son evolucionistas, pero su aportación clave es el concepto de selección natural considerado determinante para explicar la causa de la evolución2 y que en su posterior desarrollo, con numerosas aportaciones y correcciones, permitirá la formulación de la teoría de la evolución actual o síntesis evolutiva moderna. Por tanto es igualmente equivocado usar el término «darwinismo» para referir la actual teoría de la evolución, ya que esta no se reduce sólo a las ideas postuladas por Charles Darwin.
Preguntas similares