• Asignatura: Química
  • Autor: Anónimo
  • hace 4 años

Hola, hay un trabajo en mi curso de hacer un reportaje, que pasa? que tenemos que dividirnos, a mi grupo le toca el tema de la química, osea en qué se relaciona la química con el coronavirus? o algo así, o si no algo que se relaciones entre ellos mas o menos, si abundan mucho mejor todavía.

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
1

Respuesta:

Avances químicos contra la COVID-19

La industria química es uno de los principales soportes de la medicina ya que permite el desarrollo tanto de fármacos como de los materiales que requieren los sanitarios.

A lo largo de la historia los medicamentos, los antibióticos y las vacunas han logrado disminuir drásticamente los índices de mortalidad al mitigar los síntomas o incluso eliminar por completo enfermedades. Como habíamos comentado, actualmente se están estudiando diversas moléculas, como la hidroxicloroquina, para tratar el coronavirus. Pero sobre todo son las vacunas las más importantes para activar los mecanismos de inmunización y facilitar la prevención de la enfermedad. Por esta razón, desde la aparición del virus se han puesto en marcha muchas iniciativas con la intención de desarrollar, lo más rápidamente posible, vacunas seguras y eficaces.

En el caso de una enfermedad respiratoria como la COVID-19, el oxígeno que se utiliza para asistir a la respiración y tratar la hipoxia es más importante que nunca. La industria química, además de oxígeno, desarrolla otros gases medicinales con múltiples aplicaciones

Pero, además, la química también contribuye a facilitar el trabajo de los sanitarios y mejorar la atención hospitalaria. Por ejemplo, mediante los productos antisépticos y desinfectantes, gracias a los cuales las intervenciones quirúrgicas se pueden realizar asegurando la ausencia de gérmenes. O, por otro lado, las materias plásticas y las fibras sintéticas que por su capacidad de adaptación, asepsia y alta compatibilidad son muy utilizados para diseñar material hospitalario.

Por último, la química no solo está presente en el entorno hospitalario sino también en nuestro hogar y en nuestra propia piel. Es gracias a los jabones, un compuesto químico producido mediante saponificación, que eliminamos agentes infecciosos de nuestra piel, siendo especialmente eficaces contra los coronavirus. Lo mismo ocurre con la limpieza del hogar mediante diferentes productos químicos de limpieza, detergentes y desinfectantes.

Por todo ello, la química contribuye en gran medida al cuidado de nuestra salud y al incremento de la esperanza de vida. Por todo ello, consideramos necesario dedicar recursos a la investigación científica, de modo que, ante cualquier emergencia sanitaria, estemos preparados.


Anónimo: gracias
Preguntas similares