• Asignatura: Historia
  • Autor: José21g
  • hace 9 años

¿Qué fue el humanismo y en que año de inicio?

Respuestas

Respuesta dada por: MELISAPLAZAS01
1

¿DE DÓNDE PROCEDE?

La cuna del humanismo es Italia, surge entorno al año 1300 en las ciudades-estado italianas, vinculado a la vida civil y al fenómeno del mecenazgo. Los centros de este movimiento fueron Roma (la corte pontificia) y los palacios principescos de Florencia, Ferrara, Urbino, Mantua y Nápoles, de cuyo ejemplo salieron posteriormente las ciudades universitarias. El primer periodo del humanismo italiano (segunda mitad del siglo XIV) esta representada por los seguidores de Petrarca y durante este periodo se instalaron nuevas bibliotecas (Vaticana en 1480) y prepararon para la imprenta nuevas ediciones de autores clásicos. Más adelante, con la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453), los bizantinos se trasladan a Italia y dan a conocer la literatura clásica en lengua griega, bien directamente o a través de traducciones.

El desarrollo del humanismo coincide en el tiempo con un periodo de profunda mutación: el paso del feudalismo a un capitalismo incipiente, de la cristiandad medieval a la Reforma y Contrarreforma, de la disgregación del poder político a la concentración en el Estado moderno, de la vida rural a la vida urbana u otras transformaciones de inmensa trascendencia. Así el humanismo será revalorizado coincidiendo con el progresivo desplazamiento de los objetivos y fines de la cultura, motivado por el desarrollo de la burguesía urbana.

¿QUÉ ES EL HUMANISMO?

El término humanismo, de gran amplitud, reune tres dimensiones que, desde un punto de vista histórico, se hallan en estrecha relación: una filosófica; como expresión programática de un ideal humano, otra pedagógica; como sistema educativo basado en el estudio de las humanidades, y otra histórico-cultural, como caracterización de un movimiento intelectual y literario que cronológicamente corresponde al Renacimiento. El ideal humanista se centró en el estudio de la realidad, en los viajes que permitían una apertura del conocimiento, en el interés por la historia y la geografía y en una religiosidad ávida.

LOS STUDIA HUMANITATIS

Hay que señalar que la voz humanismo es de acuñación relativamente reciente. Forjada en 1808 por el educador alemán F. J. Niethammer, surge en principio en su aceptación pedagógica para designar a los estudios lingüísticos, por oposición a los científicos y técnicos. Esta acepción ofrece paralelismos con el término studia humanitatis que desde autores latinos como Aulo Gelio y Cicerón se aplicaba a la formación articulada entorno a cinco disciplinas del lenguaje: gramática, poética, retórica, historia y filosofía moral.

Preguntas similares