• Asignatura: Religión
  • Autor: DaviidAFM
  • hace 9 años

¿ Como puedo ser protagonista de mi sociedad?
Sí el conocimiento del común nos ayuda a entender el mundo, ¿Para qué los saberes intelectuales de la actualidad?
Esta es la mentalidad que somete a las personas a vivir dentro de una vida instintiva, casi siempre supervivencia (primaria), invitando de forma muy sutil a despreciar el conocimiento formado, estructurado. Ya que dicho conocimiento se presenta como algo inalcanzable, complejo, aparentemente para personas más evolucionadas. Pero si ello es así, cuál sería la justa medida entre el saber común y el saber intelectual, pues en estos tiempos donde quiere primar un aparente humanismo, son tiempos donde más se ve la inhumanidad y deterioro del planeta. ¿Desde esta perspectiva cómo puedo ser protagonistas de esta sociedad?

Respuestas

Respuesta dada por: kdlc
1

Antes de continuar sería bueno que por unos minutos reflexiones si tu mismo/a tienes una actitud de víctima o de protagonista, también reflexiona ante qué circunstancias te comportas como protagonista y cuáles como víctima. Piensa también en las personas de tu entorno más cercano, intenta detectar comportamientos de victimismo o de protagonismo de tus amigos, familiares, compañeros de trabajo…

 

La mayoría de estos comportamientos son inconscientes, es decir ante cualquier situación desagradable o no deseada, reaccionamos con un comportamiento irracional, a los niños no se les puede reprochar este tipo de comportamientos, son niños, sin embargo en la edad adulta esto puede tener perjuicios que no se valoran en el momento de la reacción, por ejemplo, cuando un adulto llega tarde a una cita o reunión y este se excusa por el tráfico, en la mayoría de los casos no está asumiendo la responsabilidad de planificar bien el desplazamiento o tomar en consideración que puede encontrarse con tráfico que le impida llegar a tiempo, ¿tiene sentido?

 

Ante estas situaciones, bajo mi punto de vista, siempre desde la mirada del Coaching, entiendo que el perjuicio más grande de eludir las responsabilidades, es decir, adoptar un comportamiento de víctima, es la pérdida de poder personal, poder para liderar su propia vida, impidiendo a la persona que tiene este tipo de comportamiento a cambiar favorablemente sus resultados.

 

Me gustaría que por unos minutos pensaras y reflexionaras en aquellas situaciones que un comportamiento de víctima ha impedido alcanzar un objetivo o propósito de la manera que hubiera sido ideal.

 

Preguntas similares