• Asignatura: Arte
  • Autor: StarCraft12
  • hace 4 años

1 ¿De qué me he podido dar cuenta al elaborar mi crónica que antes no había notado?

2: ¿Cuáles son las mayores dificultades que he tenido al desarrollar mis competencias de análisis crítico y al crear proyectos artísticos en el 2020?

3: ¿Qué es lo que puedo seguir mejorando al analizar críticamente manifestaciones artístico-culturales y al crear mis proyectos artísticos el próximo año?

4: ¿Qué es lo que más valoro de mi trabajo realizado en el 2020 en Arte y Cultura?

Respuestas

Respuesta dada por: danielakhalenruizmen
18

Respuesta:

El ser humano crea el mundo exterior a imagen y semejanza de su mudo interior, las

actitudes y comportamientos se generan a partir de la concepción que tiene el ser humano

de sí mismo y del mundo. Las personas actuamos acorde al significado que damos al

mundo y al actuar creamos el mundo para que refleje ese significado.

La dificultad para resolver problemas como la destrucción del ambiente, el

incremento de las desigualdades, el limitado conocimiento de sí mismo, permite repensar y

redefinir el propósito de la educación, es imperativo educar la conciencia, formar para la

transformación, para el crecimiento de las personas, cambiar creencias, transformar

imaginarios, desaprender, reconfigurar marcos conceptuales sobre la naturaleza del Ser

Humano y de la sociedad, que promueva un cambio masivo en la conciencia social.

Tenemos el mundo que tenemos porque tenemos la educación que tenemos, la

educación es nuestra mejor esperanza para evolucionar personal y socialmente, solo una

educación con enfoque humanista puede transformar la sociedad, necesitamos una

educación para trascender, dejar atrás modos de pensar y vivir obsoletos, educar para la

vida en sociedad con mejor salud emocional y existencial.

El aprendizaje servicio es una herramienta educativa que permite el desarrollo

holístico del estudiante como persona completa. Se fundamenta en un conocimiento

conceptual, académico integrado, basado en los procesos de pensamiento, en el desarrollo

emocional, social y el carácter moral, fomenta habilidades para la vida, la comprensión, el

respeto, fortalece el desarrollo de una conciencia profunda y de la afectividad.

Ante esta confirmación se encamina este proyecto de Aprendizaje Servicio, para lo

cual, en primer lugar en esta investigación se realiza un análisis de procedimientos

técnicas, y herramientas empleados para la ejecución de las actividades de proyección

social en tres Facultades de la Universidad, para confrontar con los resultados obtenidos de

estas intervenciones, que guardan relación con la experiencia, conocimientos previos,

medios o recursos y el acompañamiento tutorial recibido por los/las estudiantes al

momento de realizar sus actividades, corroborando con la metodología de aprendizaje

servicio. Se analiza la percepción de los/las estudiantes respecto a esta temática de estudio

en lo referente a los resultados obtenidos, como se ha n fortalecido sus habilidades para el

desempeño, en cuanto a sus bases teórico-practicas, el uso de herramientas pedagógicas,

didácticas, psicológicas los contenidos curriculares, la planificación, modelo de

evaluación, sus opiniones respecto al asesoramiento recibido, principales problemas

detectados y que ha conseguido al final de esta práctica educativa; corroborando esta

investigación con la teoría del aprendizaje-servicio; la búsqueda de incidencia de la

variable de causalidad se descubrirá a través de la aplicación del programa SPSS en don se determinará si existe impacto significativo en la ocurrencia de las actividades de

proyección social.

En segundo lugar, se presentará un Marco teórico dividido en cuatro capítulos,

el I Capitulo: La Dimensión Social de la Educación Superior, II Capitulo: Cultura de Paz

un Enfoque para la Cooperación y Servicio, III Capitulo: Universidad. Desarrollo

Sostenible y Responsabilidad Social, y IV Capitulo: El Aprendizaje-Servicio.

Como tercera parte se presentará un análisis de resultados obtenidos en la

investigación referente a lo más relevante. Finalmente se concluirá la investigación con la

propuesta de creación del programa de aprendizaje servicio en la Universidad Técnica de

Ambato con la definición integrada del Plan de estudios, perfil del aprendizaje y sobre las

futuras alternativas a utilizarse dentro del ámbito académico.

Explicación:

espero sirva


C3s4r3lpr0: y encuentro a la misma p*ndeja :v
janeterly123: TODO ESTA MAL HIJO DDE LA GRAN C..I..N..G..A..D..A
VM13: p--e---n----d---e---j---a de m --i---e ---r -------d ------a deja de escribir aquí si no sabes, pa que c---h---u---c---h--a escribes en varios, si ni siquiera es lo que pedimos si sigues respondiendo de sacare la m-i-3-e-r-d-a

ya sabes so' p...e---n----d----e----,,,,,j---a y p-.-----u------t-.,.---a de m-.-.._----..-.-..-.-.i,.,-.-,.-.-.-.-.-e----.-,.,.,-,-.-.-.-,-,-r--.-.-..._-..d-,-.,-,..a¡¡¡¡
hdggfsd: h----i----j----a------de-------fruta ------tu --------p--u--t--a---su---madre
eren64274: esto no me sirve
Luas123: .-.
MariaParedesCajas: pero si no te sirve no comentes :v
MariaParedesCajas: a mi si me sirvio
Noefer: I di o ta
Miahsacuna335: uwu
Respuesta dada por: sofiasag100
51

Respuesta:

  • Es más difícil aprender en clases virtuales. Y es más fácil en clases presenciales

  • Tener un internet más rápido xd

  • Seguir creando

  • Se ve ordenado y que estoy al dia  

Explicación:

espero te sirva uwu


sofiasag100: :3
eren64274: chevre
soledad20133: casi envío lo del internet rapido :,v
alexandra6666: JCJNDJSJJDJFCJDJ
titoquinom: c mamo
titoquinom: c mármol
titoquinom: c bastián
titoquinom: c pillin
titoquinom: XD
Noefer: Xd
Preguntas similares