ayuda estoy en prueba:Lautaro (1534 –1557)



Se cree que Lautaro fue hijo de un cacique mapuche de la zona de las selvas de Carampangue y Tirúa (actualmente, parte de la VIII región). Siendo adolescente fue capturado por los españoles y se convirtió en criado destinado al cuidado de los caballos de Pedro de Valdivia. Estos años fueron fundamentales para su aprendizaje bélico, ya que aprendió los modos de utilizar la caballería, el uso de las armas y más importante aún, a observar las debilidades de los españoles, aspecto que fue clave para convencer a los mapuches de que los españoles no eran dioses. Lautaro apareció por primera vez junto al bando de su pueblo en la batalla de Tucapel, en la que Pedro de Valdivia murió. Su primera victoria importante fue la batalla de Marigüeñu, en la que demostró sus dotes de líder y estratega. Luego de esa batalla, Lautaro se dirigió a Concepción destruyéndola completamente y repartiendo un gran botín entre los guerreros, práctica que lo ayudó a legitimar su papel de líder entre las tribus mapuches, unidas en contra de los españoles. Estos meses de combate fueron muy desgastadores para los mapuche. A ello se sumaron dos años sucesivos de pestes y hambrunas. Durante la primera campaña sobre el Valle Central, Lautaro reclutó a los 600 mejores guerreros de la zona y avanzó hacia la ciudad de Santiago. Estas campañas tuvieron como objetivo asentarse en una zona protegida, construyendo un fuerte que les permitiera controlar una región con recursos, para lograr el fin último, que era la expulsión total de los españoles del Valle Central. Sin embargo, los abusos cometidos por Lautaro y sus hombres en contra de los indígenas de esta zona –los promaucaes-, le valió la enemistad de varios caciques que se vengaron delatándolo. En un ataque sorpresa, los españoles cayeron sobre el campamento, dando muerte a Lautaro, en la localidad de Peteroa, en la ribera sur del río Mataquito, el 1 de abril de 1557.

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: cefabirey
2

Respuesta:

Hola <3

Explicación:

En el siglo XVI, diversas poblaciones nativas del Nuevo Mundo hicieron frente a la expansión de la monarquía española. En el actual centro-sur de Chile fueron las poblaciones reche-mapuche quienes se opusieron con tenacidad al dominio hispano, inaugurando la llamada Guerra de Arauco.

Entre los líderes reche destacó el Toqui Lautaro (Luan-taro o Leftraru= Halcón o ave veloz en mapudungun), quien habría nacido hacia 1534 en las proximidades de Tirúa, en la cordillera de Nahuelbuta, hijo de un lonko llamado Curiñancu. Con apenas 11 años de edad fue capturado y convertido en yanacona o indio de servicio en la caballeriza de Pedro Valdivia, experiencia que le dotó de un gran conocimiento de la cultura española. Fundamentalmente se dispone de una visión hispana de Lautaro a partir de lo que informaron los cronistas del siglo XVI.

La avanzada española comandada por Pedro de Valdivia había fundado ciudades con relativo éxito y derrotado a las poblaciones nativas, sometiéndolas a la encomienda y trabajos. Durante los primeros enfrentamientos los indios demostraron que su concepción de la guerra difería de la europea. Influenciados por la cultura Inca, los reche consideraban la guerra como una batalla ritual, antes que una empresa destinada al exterminio total del enemigo

Espero te ayude


Anónimo: eso no es lo que queria
Anónimo: ._.
cefabirey: Ok pero no reportes que estoy resolviendo las preguntas te las paso cuando termine
Anónimo: ok
Preguntas similares