AYUDA // DARÉ CORONA Y ESTRELLAS // LA COSA ES:
Hacer un ensayo (resumen) con ilustraciones de la clasificación climática de Köppen
Respuestas
La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el geógrafo ruso de origen alemán, especializado en climatología, Wladimir Peter Köppen,1 quien posteriormente la modificó en 19182 y la suscribió conjuntamente con Rudolf Geiger en 1936.3 Consiste en una clasificación climática natural mundial que identifica 5 tipos de clima principales subdivididos en un total de 30 clases con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan cada clima y con ello el tipo de vegetación existente en ellas.
Clima continental templado: LLamado también —aunque incorrectamente— clima continental húmedo. Se encuentra principalmente entra las latitudes 40°N y 60°N.
a: Clima continental templado cálido o de verano cálido; son los que presentan una temperatura media mayor de 22°C durante el mes más cálido.
b: Clima continental templado hemiboreal o de verano moderado; son los climas hemiboreales que presentan una temperatura media menor de 22°C durante el mes más cálido.
Clima subpolar o siberiano: Llamado también clima frío, subártico o boreal. Se encuentra a altas latitudes, incluso más allá del círculo polar ártico y principalmente entra las latitudes 50°N y 70°N.
c: Propio del clima subpolar típico y del clima subalpino continental. Presenta verano breve, con un máximo de cuatro meses con temperaturas mayores a 10°C. Está extendido en Siberia, extremo norte de Europa, en Canadá y Alaska. La oscilación térmica anual es variable, desde los 18°C en América del Norte y puede llegar hasta 50°C en Siberia.
d: Clima continental fuerte o hipercontinental, es un clima subártico extremo, el más severo, que se da exclusivamente en parte de Siberia, donde el mes más frío presenta temperaturas inferiores a los −38°C. La amplitud térmica es enorme, de más de 50 °C
Clima semicontinental o subcontinental: es intermedio entre el clima continental y el clima mesotérmico; por ejemplo la ciudad de Berna (Suiza), cuyo clima es intermedio entre Dfb y Cfb; o las ciudades de Nueva York y Filadelfia, las cuales son intermedias entre Dfa y Cfa.
El clima de la ciudad de Moscú (tipo Dfb) es un buen ejemplo de continentalidad, con el característico "invierno ruso", el cual es extenso y muy nevado; el verano es moderado y hay gran amplitud térmica anual; además de poca precipitación como lluvia y nieve, pero persistente a lo largo del año.
D
Tmayor > 10
y
Tmenor < 0 D templado
Tmayor > 10 (más de 4 meses) a: Tmayor > 22
b: Tmayor < 22
D subpolar
Tmayor > 10 (de 1 a 4 meses) c: Tmenor > -38
d: Tmenor < -38
![](https://es-static.z-dn.net/files/dc2/b01cbd267b4df2517908737fa80b2b8e.png)
![](https://es-static.z-dn.net/files/ddc/ceddb78f9dcb6c0b768174125ebe57be.png)