Por la evolución y los fenómenos naturales estas se fueron desprendiendo las capas que capaz ayunme plisssss
Respuestas
Respuesta:
La Tesis que a continuación presentaremos está basada en el Seminario de Grado,
realizado en el mes de Julio del año 2002, y se trata de una profundización de los
temas tratados en el mismo, los cuales fueron incluidos con sustantivas modificaciones
(particularmente los temas tratados en la Primera Parte —la cual es la que deriva del
Seminario de Grado— de esta Tesis) para ilustrar las ideas correspondientes en esta
oportunidad. El nombre del Seminario es: “La evolución del pensamiento científico en
el estudio del Universo desde la Edad Moderna hasta hoy.”
Desde los tiempos del Renacimiento, la actividad científica ha alcanzado un nivel de
desarrollo y de éxito que hubiera sido inconcebible para los primeros intelectuales
occidentales, los antiguos griegos. Sin embargo, la ciencia, a medida que ha tratado de
extender su alcance desde los fenómenos naturales a los problemas humanos y
sociales, ha ido perdiendo su unidad epistemológica, es decir, el carácter universal de
abordar y de concebir toda la variedad de fenómenos que pueden ser objetos de
estudio; de ahí que se hable más bien de “las ciencias” que de “la” ciencia, ya que
subsiste una división que parece irreconciliable: una ciencia que estudia el
comportamiento de lo material –sea materia viviente o no– y otra que estudia el
comportamiento humano y social, donde se incluyen nociones de valoración, sentido,
intención, simbolización, etc, que un sujeto humano le otorgue a su acción y a la
acción de otros. La primera “ciencia” es denominada “Ciencias Naturales”, mientras
que a la segunda se le denomina “Ciencias Sociales”.
También circula el discurso, al interior de la comunidad científica, y sobre todo entre
los científicos sociales, que las Ciencias Naturales no han abandonado el enfoque –tan
instrumentalista– de tipo sujeto-objeto, en que se concibe el “objeto de estudio” como
un objeto pasivo, de donde el investigador sólo tiene que extraer la información que tal
objeto contenga, sin concebir la idea de que el investigador también le aporta algo al
objeto cuando lo observa a partir de un modelo teórico y de unos objetivos de
investigación (y de unos objetivos sociales y, por qué no, también de valoraciones
personales y/o sociales) que haya apuntado previamente. A esta manera de abordar
los fenómenos naturales se le ha llamado “positivismo”, un término que ha pasado a
tener una significación peyorativa entre los cientistas sociales y naturales.
Pero en realidad ya están surgiendo nuevas tendencias para abordar fenómenos
naturales, nuevos enfoques epistemológicos, nuevos paradigmas, dentro de las
mismas Ciencias Naturales. Incluso las Ciencias Humanas y Sociales han comenzado a
utilizar algunas de sus terminologías, tales como los conceptos de “entropía”, de
“sinergia”, de “sistema abierto”, de “sistema cerrado”, etc, que son términos extraídos
de las Ciencias Naturales y que son cada vez más utilizados en esta disciplina. Pero
también se está produciendo un acercamiento de tipo epistemológico entre las Ciencias
Naturales y las Ciencias Sociales, al comenzar a enfatizar nociones de indeterminación,
de incertidumbre, de probabilidades, de contingencia y de historicidad de los
fenómenos naturales. Esta es una de las nuevas tendencias que están marcando el
actual desarrollo de las Ciencias Naturales.
Es esto último lo que pretendemos ilustrar, y nos centraremos en el estudio del
Universo, es decir, en la Cosmología, que es considerada como una de las disciplinas
más avanzadas y teóricas de la Física. Para contemplar los cambios epistemológicos
que están desarrollando las Ciencias Naturales, primero ilustraremos las herramientas