• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: edgarivangarciareyes
  • hace 4 años

Qué tipos de personas consideras más vulnerables a la discriminación?

4.- ¿Qué propondrías para disminuir la discriminación?

5.- ¿Qué es lo que harías al presenciar un caso de discriminación?

doy estrella y gracias


edgarivangarciareyes: ya

Respuestas

Respuesta dada por: luciayaretzin250608
3

Respuesta:Los resultados se presentan tanto para la población en general como para ocho grupos: mujeres, adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad, minorías religiosas, minorías étnicas, minorías sexuales y personal doméstico,2 considerados por el CONAPRED como poblaciones en situación de discriminación.

4-Las medidas activas se centran en prevenir y en combatir la discriminación asociada a alguno de las causales de discriminación: sexo, identidad o expresión de género, etnia, religión u otra creencia, discapacidad, orientación sexual y edad. Además, con las medidas activas se pretende fomentar o promover la igualdad de derechos y oportunidades, relacionada con cualquier causal de discriminación.

5-La discriminación es un problema que no nos permite avanzar, reconocer ni valorar nuestra diversidad como sociedad.

Aquí te explicamos qué hacer si se presenta un caso de discriminación.

La discriminación es un trato diferente que puede excluir a una persona y afecta sus derechos como la salud, educación, trabajo e inclusive la vida.

Se basa en motivos como el origen, el lugar de nacimiento, dónde vive, sexo, color de la piel, identidad cultural, religión, edad, discapacidad, orientación sexual y otros prohibidos por la ley.

Existen diversas entidades a las que puedes acudir cuando ocurre un acto discriminatorio.

Si se produce en un colegio:

Denúncialo ante la Dirección Regional de Educación o ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) correspondiente.

Si se trata de un colegio particular, también puedes presentar tu queja ante el Indecopi.

Si ocurre en un centro laboral:

Acude al Ministerio de Trabajo

Si conoces de una convocatoria que tenga requisitos discriminatorios:

A la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)

Si se produce en un centro de salud:

Presenta tu queja en la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud)

Si el acto se comete en un establecimiento de consumo abierto al público, como una discoteca o  restaurante:

Pon tu denuncia en el Indecopi.

Además, algunas municipalidades tienen ordenanzas que sancionan igualmente estos hechos.

No olvides que la discriminación es un delito sancionado por el Código Penal y puedes denunciarla ante el Ministerio Público o la Policía Nacional.

Explicación:

Preguntas similares