• Asignatura: Historia
  • Autor: uwu5580
  • hace 4 años

versos o frases de poetas peruanos Qué tratamiento requiere la información​

Respuestas

Respuesta dada por: protrainor
40

Respuesta:

. Soneto Del Amor Elemental de Carlos Castro Saavedra

…“Te amo como las casas a la gente

y como la colmena a las abejas,

y los ojos dormidos a las cejas

que vuelan en el cielo de la frente.

Voy a tu corazón como las olas

a los buques cargados de amapolas

y de maderas claras y sencillas.

Doy con tu beso al fin, con tu ternura,

como el río con toda la llanura

y la sed con el agua sin orillas”…

El Ámbito de Investigación ha establecido y mantiene al día el sistema de calidad, y mejora continuamente la eficacia del mismo, de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 9001. El mapa de procesos define los procesos que se realizan en el Ámbito de Investigación, así como su secuencia e interacción.

Explicación:

espero que te sirva


avigeo012: a quien le gusta los tacos wey
avigeo012: los tacos son sagrados
avigeo012: no tengo dama tremenda
protrainor: hoy llueven tacos
protrainor: :b
protrainor: wey
avigeo012: si wey
kaledsg1: eso no tiene que ver con el bicentenario
protrainor: vamos a ver entonces sabelotodo tu pon un poema del bicentenario
chddd: eqis de
Respuesta dada por: Anónimo
8

Versos y expresiones relacionados con la peruanidad

- Más peruano que Ají de Gallina

- La peruanidad en la expresión de la cultura musical (Adrián Salgado Pisfil1)

 

Poema Día  de la Patria de Luís Alberto Sánchez Vásquez

En alborada del  pasado siglo,

el Perú  nació, mi amada patria.

De pié, labrada por los incas,

sembradores de ciudades milenarias,

por nevadas cordilleras, ríos

y lagos de altura.

Con la faja a medio cuerpo, angosta

y arenosa de la costa, donde florecieran:

líneas nazca, mantos de sol de Paracas;

ciudadelas de Chan Chan;

y el templo Pachacamac.

Y después de la codiciosa conquista

esclavizante; el fuerte virreinato,

de criollos, y  mestizos ascendentes,

en carne propia, sintieron gobernaba,

la opresión, acorde al interés

allende los mares de España;

el monopolio comercial aherrojante;

la discriminación y postergación,

de los nacidos en su tierra;

de  la patria nacida  con el siglo.

Y había que romper el yugo,

de tres siglos, con la confluencia

de las dos corrientes;  la del  sur

de San Martín, libertador

de la Argentina y  Chile, con la del norte,

de  Bolívar el de la integración americana.

 

San Martín, que es la esperanza;

en cabildo  firmando está el acta,

con  autoridades y el pueblo soberano.

Y  con banda del veintiocho,

en  mañana  de Julio, en ambiente de fiesta;

reluciente con la comitiva sale

del virreinal palacio, sede

del  gobierno nuevo, a la huida del virrey

hacia la sierra. Y sale, con el gobernador,

a la plaza, hasta el estrado;

y ante  entusiasta y ruidosa multitud,

el santo de la espada, en sus manos

de pueblo, al pabellón nacional,

que durante un  sueño, en  bandada

blanca y roja, desflejándose en el cielo

viera, tomó; y elevándola en lo alto,

sobre  entusiasta multitud en oleaje,

con vibrante voz de bronce pronunció;

que el Perú era libre e independiente,

por la voluntad de sus pueblos,

y por la justicia  de su causa,

que ante Dios defiende. Y¡ Viva la patria!,

a continuación dijo, ¡Viva la libertad!;

y nuestra independencia.

Y el pueblo peruano, en avalancha, por rutas

y pueblos interiores; con denuedo,  luchó,

hasta verla hoy en día, un  país libre y soberano.

Poema ¿Qué Harán de Ti, Bandera? de Marco Antonio Corcuera

 

Viene un gorrión a pie

y se posa en mi patria,

y se cobija en mi bandera,

en medio de sus dos sangres,

y come el cuerno de la abundancia,

y pica las hojas del árbol peruano,

y se sube a la llama

como un indio en las estampas.

Poema Patria Querida de Lilian Goicochea Ríos

Es mi Patria querida, el rincón donde nací,

a la que venero y canto cada día con amor,

desde Los Andes que cruzan avecillas  hasta el mar,

pasando por la espesura de la Selva y su calor;

le canto a toda mi Patria porque en ella hay riquezas,

los corales en el mar, la minería y la pesca,

la dulzura de la caña, su sol y su primavera,

todo lo tiene mi PATRIA desde la Sierra a la Selva;

ante el pendón bicolor hago una real reverencia,

cantando el Himno Patrio, rasgo el alma en cada nota

y me encanta ver lucir en mi pecho, a la izquierda,

la roja y blanca, de seda, la hermosa escarapela,

honor y honor al Perú, en todos los actos míos,

en cada nota del canto, en el verso y mi canción

porque te llevo en mi alma te saludo Perú mío,

ofreciéndote la ofrenda con sangre del corazón.

Poema Blasón de José Santos Chocano

POEMA BLASÓN

Soy el cantor de América autóctono y salvaje:

mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.

Mi verso no se mece colgado de un ramaje con vaivén pausado de hamaca tropical...

Cuando me siento inca, le rindo vasallaje al Sol, que me da el cetro de su poder real; cuando me siento hispano y evoco el coloniaje parecen mis estrofas trompetas de cristal.

Mi fantasía viene de un abolengo moro: los Andes son de plata, pero el león, de oro, y las dos castas fundo con épico fragor.

La sangre es española e incaico es el latido;

y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido un blanco aventurero o un indio emperador.

Preguntas similares