¿La institucionalización y profesionalización de la ciencia creó?​

Respuestas

Respuesta dada por: naominicoledavila
1

Respuesta:

ESTAS LÍNEAS SE REFIEREN A UNA INVESTIGACIÓN QUE ESTÁ EN PROCESO. En julio de

2003 arrancó formalmente. No está en las etapas iniciales del mismo sino

más bien en sus etapas intermedias. Se trata de un intento por contextualizar

el surgimiento de las ciencias sociales, su institucionalización y su profesio-

nalización, tomando en cuenta la experiencia de cinco países: Argentina,

Brasil, Chile, México y Uruguay.

La heterogeneidad de los países seleccionados indica, casi sin necesi-

dad de anotarlo, que las disciplinas orientadas al estudio del hombre han

seguido rutas muy distintas entre sí. La historia política, económica y social

de esos países tiene mucho que ver con el desarrollo de las disciplinas conside-

radas: la sociología, la ciencia política y la antropología. Hubo escollos múl-

tiples que superar para poder afirmar que el desarrollo institucional de esas

disciplinas ha tenido lugar. El caso de Chile, por ejemplo, muestra cómo una

intervención militar, cuando es depuesto y asesinado el Presidente Salvador

Allende en 1973, las orilló a la clandestinidad, pues su práctica era definida,

desde el Estado, como subversiva del orden, una “amenaza” a las institucio-

nes existentes y por tanto algo que no podía permitirse bajo el pretexto de la

seguridad del Estado.

Considérese el caso mexicano y encontraremos otra historia: la antropo-

logía, la historia, y el derecho son las fuentes que permiten la aparición de la

Preguntas similares