• Asignatura: Historia
  • Autor: vahuite77gmailcom
  • hace 4 años

Reseña breve sobre la procesión del señor de los milagros​

Respuestas

Respuesta dada por: Hola231415
5

Respuesta:

A mediados del siglo XVII, un negro angola llamado Benito pintó una imagen de Jesús de Nazaret crucificado en una pared del barrio de Pachacamilla, en el Centro de Lima. Hacia 1650 se construyó una ermita y se formó una cofradía para rendirle culto.

En 1655, ocurrió un terremoto en Lima, pero la pared del Cristo de Pachacamilla se salvó del derrumbe, lo que fue tomado como un milagro. Al poco tiempo, los negros empezaron a atribuirle curaciones y otros favores, lo que hizo aumentar el número de devotos. Pasaron los años y el culto al ahora llamado Señor de Milagros se propagó a todas las razas y clases sociales del Virreinato del Perú. Mira cuándo fue la primera misa del Señor de los Milagros aquí y cuándo fue su primera procesión aquí

Entre 1766 y 1771, en el gobierno del virrey Manuel Amat y Juniet, se construyó la Iglesia de las Nazarenas, adonde hasta hoy acuden miles de devotos, sobre todo en las multitudinarias procesiones del mes de octubre.

                                 Resumen:

La procesión del Señor de los Milagros o Cristo de Pachacamilla, que se celebra el mes de Octubre en la ciudad de Lima, es una de las demostraciones de fe más apoteósicas y coloridas del mundo. En 1727, por bula papal, el Señor de los Milagros es considerado Patrono Jurado de la ciudad.

-Si hay algún error en la respuesta hazmelo saber, estaré leyendo tu comentario.

Bendiciones. Fue un gusto!


vahuite77gmailcom: muchas gracias
Hola231415: vale!
Preguntas similares